Actividades en Educación Intercultural Bilingüe. Salta

Loading

14.11.2025. 5ta. Mesa de trabajo territorial organizada en el marco del proceso de co-construcción de los Lineamientos curriculares del pueblo diaguita-calchaquí para el Nivel de Educación Inicial. Río Grande. Dpto San Carlos.
13.11.2025. Jornada Interinstitucional “Sistemas de saberes curativos territoriales y prácticas culturales del pueblo kolla en el marco de la implementación de los Lineamientos curriculares Yachayninchej en los niveles inicial y primario”. Los Toldos. Dpto. Santa Victoria.
30 y 31.10.2025. II Jornadas sobre Formación Docente e Interculturalidad: experiencias y desafíos de las prácticas y residencias en Coronel Juan Solá, Dto. Rivadavia.
IV Jornadas sobre Formación Docente e Interculturalidad. Prácticas Pedagógicas Plurales en Santa Victoria Oeste. Modalidad virtual.
Curso: “Educación y Derechos de los Pueblos Indígenas en la ecoregión prepuna de Salta”. Modalidad virtual.
Foto del avatar
Acerca de Educación Intercultural Bilingüe Salta 20 Articles
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe es una de las ocho modalidades del sistema educativo instaurada a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06, encuentra su fundamento en la garantía y el respeto por la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Garantiza la educación de los pueblos indígenas en las lenguas nativas y según los conocimientos y prácticas culturales de sus pueblos. ARTICULO 52. — La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*