1° Congreso Nacional de Educación y Malvinas. Mendoza

Loading

Este Congreso se destaca por ser el corolario del exitoso curso “¿Cómo enseñar la Cuestión Malvinas del Corazón a la Palabra? Malvinas en tu aula” lo que marca un hito nacional en la enseñanza de la Cuestión Malvinas.

La Universidad de Mendoza -en el marco de las actividades de su Dirección de Posgrado y Formación Continua– y, con el aval y colaboración de la Dirección General de Escuelas, DGE-Educación Superior y del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de la Provincia de Mendoza, anuncia la realización del Primer Congreso Nacional de Educación y Malvinas, que tendrá lugar en la ciudad de Mendoza los días 17 y 18 de octubre de 2025.

Este evento académico constituye un hito nacional en la enseñanza de la Cuestión Malvinas, convocando a docentes, investigadores, estudiantes y especialistas para reflexionar sobre la integración de Malvinas en el ámbito educativo. Se trata del cierre exitoso del curso “¿Cómo enseñar la Cuestión Malvinas del Corazón a la Palabra? Malvinas en tu aula”, una iniciativa que ha fortalecido el debate pedagógico en todo el país (Más información aquí).

Compromiso Académico y Nacional

Este congreso se propone fortalecer la enseñanza y el debate académico-educativo sobre la Cuestión Malvinas y destaca la importancia de integrar el testimonio de los Veteranos de Malvinas.

Bajo el lema “Pensar y Educar en Valores: La Cuestión Malvinas en el Corazón del Aula”, los especialistas abordarán estrategias para integrar la enseñanza de Malvinas en los distintos niveles educativos, reafirmando la importancia de la educación en valores, la memoria histórica y la soberanía nacional.
Estructura y Actividades del Congreso

A lo largo de las dos jornadas, los asistentes podrán participar de:

Conferencias magistrales a cargo de académicos y especialistas

Paneles y mesas temáticas de debate, donde se profundizará enfoques interdisciplinarios sobre Malvinas en el aula.

Testimonios de Veteranos de Malvinas, cuya experiencia aporta una dimensión esencial a la Cuestión Malvinas. Los VGM son portadores de una memoria que trasciende lo individual y se proyecta como legado colectivo; son constructores de un diálogo intergeneracional que fortalece valores y honra la memoria de los 649 Héroes caídos en Malvinas.

Talleres y presentación de investigaciones, con un espacio para el intercambio de ideas pedagógicas y metodológicas.
Un Congreso con Impacto Nacional

Este Congreso no solo se presenta como una instancia de reflexión académica, sino que también busca incidir en el desarrollo de políticas educativas a nivel nacional, integrando la enseñanza de Malvinas como un eje transversal en la formación integral de ciudadanos argentinos.

Se invita a la comunidad educativa de la República Argentina, a ser parte de este encuentro de significativamente trascendente para nuestra Patria, reafirmando el compromiso con la educación en valores, la formación docente y la defensa de nuestra soberanía.

AVAL DEL OBSERVATORIO INTERUNIVERSITARIO CUESTIÓN MALVINAS
RESOLUCIÓN DE RECTORADO Nº 109 OTORGANDO AVAL Y DECLARANDO DE INTERÉS ACADÉMICO AL CONGRESO

Datos de Contacto e Inscripción

Correo: [email protected]
Dirección: Arístides Villanueva 796, Mendoza, CP 5500
Teléfono: +54 (0) 261 420 2017 | Interno 301
Sitio web: www.um.edu.ar

Foto del avatar
Acerca de Clio Universidad 217 Articles
Clío Universidad es un aporte más de la Revista Educativa El Arcón de Clío para la basta comuidad educativa que hemos formado. Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. Ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho y para escoger la carrera que más te conviene es importante que conozcas las instituciones de educación superior en el país que te encuentres. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo. En esta sesión hay colaboradores de las Universidades de Iberoamérica que dan a conocer sus trabajos, estudios, ponencias de sus integrantes, capacitaciones y todo lo referido al ámbito académicos de ellas. Desde la Revista Educativa El Arcón de Clio invitamos a todos los integrantes de las Universidades que quieran sumarse a esta propuesta. «si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, 21 de junio de 1918).» Correo [email protected]

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*