XIII Concurso de Cuentos Cortos de Personas Mayores. Uruguay

Loading

En el marco de los 300 años de Montevideo, la Secretaría de las Personas Mayores de la Intendencia invita a participar de una nueva edición del Concurso de Cuentos Cortos de Personas Mayores.

Esta edición tiene por objetivo compartir recuerdos, experiencias, vivencias, anécdotas y significados que den testimonio de la historia de Montevideo a lo largo de su tricentenario.

Se busca que quienes participen lo hagan a través de cuentos que transmitan historias vividas, directa o indirectamente, o contadas a través de distintas generaciones, por familiares, amistades u otras personas.

Los cuentos podrán estar asociados a espacios territoriales, edilicios, monumentos, expresiones artísticas y culturales, hábitos y costumbres, vínculos y redes construidas en relación a esta ciudad.

Deberán ser inéditos y estar escritos en idioma español.

Podrán ser entregados de forma física en la Secretaría de las Personas Mayores (Soriano 1426 Piso 1), de lunes a viernes, de 10 a 16 h, o en formato virtual a través del correo [email protected].

En cualquiera de las dos modalidades las postulaciones podrán realizarse hasta el día 9 de agosto de 2024.

Las bases y condiciones del concurso pueden consultarse aquí.

El jurado estará conformado por el escritor Marcos Ibarra, el poeta Gabriel Weiss y la Coordinadora del Área de Letras de la División Artes y Ciencias del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Sofía Antonaz.

Los cuentos seleccionados serán premiados con la publicación de los mismos en un libro que editará la Secretaría de las Personas Mayores.
Descargas:
Bases y condiciones – XIII Concurso de Cuentos Cortos de Personas Mayores (.pdf – 224.14 KB) Bases y condiciones – XIII Concurso de Cuentos Cortos de Personas Mayores (.pdf – 224.14 KB)

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1369 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*