1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?
W.W. Me marcaron los profesores que priorizaban los valores humanos por sobre la rigidez de los programas educativos.
2. ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos en general según usted?
W.W. Muy por debajo del nivel aceptable que deberíamos tener.
3. ¿Usted cree que actualmente en Argentina hay en el tema de educación problemas endémicos, como por ejemplo carencia de gente especializada en el tema, falta de una política de estado que trabaje y enseñe en forma colaborativamente el valor de la educación, salarios magros, ect.
W.W. Por sobre todo, las falencias son de valores: Estamos en un país donde nos preocupamos más si salimos segundos en un torneo de futbol, que si estamos últimos en la grilla de calidad educativa mundial.
4. ¿Cómo se puede recuperar la responsabilidad principal del Estado como garante de una Educación pública de calidad para todos? ¿Qué papel les toca a las Organizaciones de la Sociedad Civil?
W.W. El estado debería crear programas educativos de mayor calidad y mayor exigencia, y restaurar los valores y respeto a los educadores. Es importante también, brindar las condiciones necesarias para reconstruir la trama social. Recordando al Gral. Belgrano, cuando en su reglamento de escuelas resaltó que los maestros son los verdaderos fundadores de la patria.Las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales; las mismas tienen acoplarse y trabajar mancomunadamente junto con el estado y las familias en un proyecto conjunto.
5. Más allá de las meras estadísticas, ¿qué haría usted para que no haya niños excluidos educativamente en la provincia de Buenos Aires?
W.W. Crear las condiciones socio-económicas adecuadas para que todo chico tenga asegurado el acceso a la educación de calidad.
6. Según su opinión ¿En qué principios se basa la educación inclusiva?
W.W. Los universos educacionales deben ser representativos de los universos sociales en general.
7. En el marco de este siglo XXI ¿Hacia dónde se debería orientarse las nuevas políticas educativas Argentina?
W.W. Hacia la tecnología, pero nunca dejando de lado los valores personales y el de las instituciones.
8. Por último Una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente. Si tiene algún proyecto lo puede mencionar.
W.W. “Con la verdad no ofendo ni temo” (José Gervasio Artigas).
Gracias Diputado.
Perfil del Diputado Waldo Wolff
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el frente CAMBIEMOS.
Ex Vicepresidente 1º de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
Sé el primero en comentar