La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo al Geoparque Mundial UNESCO “Grutas del Palacio” del departamento de Flores, único espacio del Uruguay con esta denominación.
Actualmente el gobierno departamental de Flores se encuentra abocado a la generación de herramientas que permitan una mayor difusión y un mejor aprovechamiento de este espacio patrimonial, tanto desde el punto de vista geológico como cultural, dirigido a niños, adolescentes, jóvenes y familias en general.
Asimismo, trabaja en la creación de una guía digital de turismo educativo, con el objetivo de convertir al Geoparque en una oportunidad de aprendizaje a cielo abierto, complementando el trabajo del aula en la educación formal y no formal de todos los niveles.
Los geoparques mundiales de UNESCO son paisajes vivos y activos en los que la ciencia y las comunidades locales actúan en conjunto, constituyendo un significativo aporte educativo que combina la conservación y el desarrollo sostenible.
Por otra parte, dentro de las actividades que se desarrollan en este espacio se destacan las recorridas por senderos y sitios geológicos, actividades de divulgación de las ciencias de la tierra y prácticas de geoconservación.
La educación es el núcleo del concepto del parque, fomentando el conocimiento de la historia del planeta a través de las rocas, el paisaje y los procesos geológicos en curso.
Ministerio de Ambiente convoca al Premio Nacional de Ambiente «Uruguay Natural»
En otro orden, la ANEP informó que el Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento del Premio Nacional de Ambiente «Uruguay Natural», que busca reconocer acciones que trabajen en la sostenibilidad como forma de mitigar los problemas presentes vinculados con el ambiente, así como en la promoción de buenas prácticas y en la generación de conciencia ambiental para incidir en el presente y legar un mejor ambiente a las futuras generaciones.
Aquellas instituciones educativas, públicas o privadas, que promuevan o apoyen el desarrollo de proyectos vinculados con el ambiente podrán participar del Premio en la categoría “Centros educativos”. Se valorarán aspectos como el involucramiento de la comunidad en la propuesta y la promoción de buenas prácticas, así como las iniciativas asociadas al desarrollo sostenible y a la mitigación de los impactos que la variabilidad climática y el cambio climático producen en su comunidad.
Las postulaciones se reciben hasta el 30 de abril a través de este enlace.
Ejemplos de propuestas
Centros educativos que estén trabajando en el fortalecimiento y el desarrollo de aptitudes y actitudes de cuidado y respeto ético, fortaleciendo la ciudadanía ambiental mediante procesos educativos dentro de las instituciones que incluyan además la participación de la comunidad circundante.
Centros que hayan desarrollado campañas de monitoreo participativo para generar conocimiento y fomentar la conciencia ambiental de las comunidades que se encuentran en el área de influencia del centro educativo.
Por consultas, escribir a [email protected]
Sé el primero en comentar