-¡Es mentira que existe el tercer ojo!
-¿Te parece?, veamos…. Si trazamos una línea imaginaria que vaya de oído a oído en nuestra cabeza y una que una la mitad de la frente con el punto opuesto a ella en la parte de atrás de la cabeza, obtendríamos un punto donde ambas líneas se crucen, en ese lugar, en nuestro cerebro, hay una glándula muy pequeña y en involución en nuestro caso, que se llama glándula pineal.
La glándula pineal es una glándula de tipo endócrina, es decir,produce una sustancia de secreción que libera al torrente sanguíneo para que, por medio de éste, alcance sus células diana o blanco; su función es la captación de las ondas electromagnéticas emitidas por el sol para determinar de esa manera horas de luz y horas de oscuridad ya que esto marca los denominados ciclos circadianos, que son los cambios regulares en las variables biológicas de los seres vivos como, por ejemplo, épocas de reproducción y no, épocas de cría, época de hibernación, de floración, de sueño y de vigilia, etc.
Todos los seres vivos tenemos la capacidad de percibir presencia o ausencia de luz solar, aunque en algunas especies se pierde, secundariamente en su evolución.
En el caso de los humanos, si bien esta percepción es a través de los ojos, la luz solar tiene también el efecto de actuar sobre la glándula para que ella controle los ciclos circadianos humanos que, si bien se encuentran alterados debido a nuestra evolución cultural,somos en esencia animales y como tales aún estamos atravesados por la naturaleza. Es debido a que nuestro cerebro se ha hecho tan complejo que la glándula está en regresión evolutiva y es pequeña y se hizo interna.
Teniendo en cuenta esta información podemos afirmar que el tercer ojo existe,si es que entendemos como ojo, un órgano capaz de captar luz solar; sin embargo, este “ojo”,funciona un poco diferente a los otros dos que tenemos ya que es capaz de captar las ondas electromagnéticas que llegan desde el sol, en eso un poco se parecen a los ojos verdaderos, en lo que se diferencian es que los ojos son externos y pueden enviar información al cerebro para que éste forme imágenes y la glándula es interna y no tiene dicha capacidad.
Bien, ahora que ya sabemos qué es la glándula pineal, como funciona y para qué la tenemos vamos a hablar un poco de ella y de cómo puede afectar al funcionamiento de nuestro organismo, elementos o situaciones ajenas a él.
El celular emitiendo y recibiendo señales de internet,el modem haciendo lo mismo, el microondas funcionando, entre otros, producen ese tipo de ondas electromagnéticas;las mismas son “leídas”por nuestra glándula pineal como presencia de luz solar” lo que genera que no produzca la hormona melatonina que es la que induce el sueño, eso significa que se alteren los tiempos de sueño-vigilia provocando que no tengamos sueño durante la noche. Es por esta razón que no es recomendable dormir cerca del modem, ni con los datos y el internet del celular prendidos para que el funcionamiento de nuestra glándula no se vea alterado o lo haga en menor proporción.
Sé el primero en comentar