Selva Verde y Viva. Fundación Emocionar. Misiones

Nuevo proyecto de educación medioambiental

Compartiste tu esencia, tu ser.
Nos cobijaste y protegiste sin mezquindad.
Perdón.
No entiende el hombre de su finitud, más la miseria siempre acecha sigilosa.
Perdón
Con tu piel quemada, tu ser dañado a gritos mostrar nuestro error…
No ve aquel cuyo corazón se nubla de egoísmo.
No cuida quien olvida sus raíces.
Perdón.
Sobrevive la esperanza de los gurises que corren a apapacharte y a salvar a tu fauna.
Te pido paciencia madre mía.
Son muchos quienes luchan por salvarte y se regocijan en el deseo profundo de verte volver a nacer.

En febrero en plena crisis ígnea escribí esa reflexión nos cuenta Karen Baukloh hoy con alegría cobra vida el proyecto educativo selvaverdeyviva …una manera de hacer, de aportar y luchar por el plante. Todos podemos hacer algo.

La Fundación Emocionar oficializó la creación del proyecto “Selva verde y viva” que buscará trabajar en el terreno de la eco-alfabetización de las comunidades educativas de 9 escuelas de la Provincia.

El programa que consiste en un ciclo anual de talleres de capacitación con especialistas en la temática ambiental y con trabajos de campo que involucran forestación, reciclaje, creación de huertas urbanas y rurales, se plantea “la necesidad de colaborar pedagógicamente en la reconfiguración de los vínculos emocionales entre la población misionera y el medio-ambiente” según consta en su proyecto de presentación.

En palabras de Karen Baukloh, fundadora de la institución, “el proyecto busca la creación de agentes eco-ambientales que puedan capacitar hacia el seno de sus comunidades acerca de la importancia de la sostenibilidad del medioambiente” y agregó luego “estamos frente a una realidad alarmante. El planeta no puede seguir resistiendo tanto daño generado por la mano del hombre. Es hora de decir Basta, hasta acá llegamos y nos vamos a ocupar de arreglar tanto mal”

Esta nueva entrega de la Fundación se realizará en el marco institucional del proyecto educativo “Redes socio-emocionales” que lleva más de 2 años de trabajo en la implementación de la educación emocional en las aulas de las escuelas misioneras y que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 938 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*