
El jueves 5 de mayo se aprobó en simultáneo y por unanimidad en el Concejo Municipal de Rosario, Santa Fe y en el Honorable Concejo Deliberante de Puerto San Julián, Santa Cruz un proyecto de ordenanza que establece a la semana comprendida entre los días 2 y 9 de mayo como la “Semana de la Lucha Contra el Bullying”.
El proyecto fue presentado en virtud del Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, establecido para cada 2 de mayo con la intención de ampliar las jornadas de abordaje de la problemática. Durante esta semana, desde el 2022 y para la posteridad, días las municipalidades que aprobaron la normativa deberán realizar campañas de oncientización y difusión de la problemática en redes sociales y medios masivos de comunicación.
Además, las instituciones educativas, deportivas, artísticas, clubes, centros barriales o cualquiera otra a la que asistan niños, adolescentes y jóvenes, que operen dentro de esas localidades, deberán realizar actividades de concientización sobre acoso escolar.
La propuesta surgió desde la agrupación Docentes por la Educación ante el considerable aumento de casos de acoso escolar en todo el territorio nacional. Por ello, también fue presentado en los poderes legislativos de otras localidades, donde se encuentra disponible para su tratamiento en comisiones.
Estadísticamente se deben analizar datos de 2019 ya que debido a la interrupción de la presencialidad en pandemia no se ha continuado el relevamiento. En el período analizado, se detecta que los números de casos han experimentando un crecimiento del 30 por ciento interanual.
La provincia de Santa Fe está incluida en las cinco jurisdicciones donde más denuncias se realizaron en el año 2019 y la ciudad de Rosario se encuentra entre las 8 localidades con mayor violencia escolar en el territorio nacional. Estos datos no son menores, ya que el proyecto lo redactan docentes de esta ciudad para, luego, compartirlo con todos los educadores de las diversas localidades que integran Docentes por la Educación.
Virginia Valenzisi
Profesora de Biología (profesorado Nuestra Sra. Del Huerto, Rosario) Especialista en Educación Ambiental (Universidad Europea Miguel de Cervantes).
Docente y tutora en el nivel secundario, especializada en temáticas de conflictos y violencias. Fundadora de la agrupación Docentes por la Educación (Argentina)
Sé el primero en comentar