Repensando la Revolución del 4 de junio de 1943

Loading

mercado del progresoEn una entrada anterior, había planteado algunas de las condiciones que se podían observar cuando los militares argentinos decidieron irrumpir nuevamente en la escena política, destituyendo a un gobierno elegido a través del voto popular. Esta última afirmación es necesario refrendarla con lo poco aceitado del sistema en la referido a la pureza de las practicas electorales.

Si a las prácticas fraudulentas que son el común denominador de la época, se le suma un mecanismo de intervenciones federales que básicamente están en contra de las realidades, necesidades y problemáticas de las provincias técnicamente independientes aunque no tanto en la realidad. Es interesante notar como durante cualquier receso vacacional, en caso de poder trasladarse a alguna provincia de nuestro país, la realidad que se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anillos del conurbano es distante, pareciendo no afectar, ni preocupar al menos en la misma manera. Sólo es necesario hacer unos kilómetros para verificarlo. Este prolegómeno es solo para significar aun en la misma Mendoza, provincia en la que se sirvieron el posteriormente Presidente Edelmiro Farrell y su Vice el por entonces coronel Juan Domingo Perón. mercado7

Una primera conclusión permite pensar que desde la ruptura que marco la revolución de mayo de 1810 a la fecha no muchas cosas han cambiado, al menos en el origen de los distintos movimientos que marcaron los destinos de la nación y que casi escasamente tuvieron participación el resto del país y que en cierta manera fueron cómplices o complacientes observadores de los hechos acatándolos sin miramientos. Qué lejos queda el destino de todos cuando desde tan lejos se toman decisiones que cambian la realidad diaria…

Al retomar la problemática de la revolución, hay que tener presente que diez días después del golpe se dicta el Decreto N° 182 que da por disuelto el accionar del Congreso Nacional, que dentro de la forma republicana de gobierno y de división de poderes claramente va en contra de la Constitución Nacional. Si tenemos en cuenta que, los poderes son tres, nos queda en principio conocer cuál fue el destino del Poder Judicial de la Nación.

En el caso del gobierno establecido por el sector militar “capitalino” y aquí hay que hacer nuevamente una salvedad, ya que fue producto de las guarniciones cercanas a la capital, que no estaba acordado a nivel nacional o con poca participación de las guarniciones provinciales y con los jefes no adictos  alejados de cualquier posibilidad de reprimir a la insurgencia, para que no interferirán en el accionar que estaba trazando la logia del G.O.U (Grupo de Oficiales Unidos). El golpe una vez producido, fue en cierta manera legalizado tras la acordada que la Corte Suprema de Justicia diera y validara el accionar revolucionario, con lo que implica que tomado por asalto el Poder Ejecutivo, anulado el Poder Legislativo y con  la validación desde el máximo tribunal de justicia la República Argentina encaraba los próximos tres años de vida a la espera de una nueva etapa institucional democrática.

Las primeras medidas tomadas por el gobierno revolucionario, superada la divergencia que tuvo durante sus primeras 48 horas en el poder sobre la figura del hombre en el poder.  Todo movimiento necesita figuras, símbolos y actitudes que acerquen esta nueva situación de gobierno hacia la población general, humanizándolo para hacerlo lo menos resistido, lo más aceptado y desapercibido.

Ahora, ¿Cómo se logra alcanzar este objetivo? ¿Qué medidas son necesarias para alcanzar el consenso necesario para una aceptación o al menos indiferencia? La respuesta se encuentra por ejemplo, en el decreto N°537 del 16 de junio de 1943 que trata sobre los precios máximos sobre artículos de primera necesidad. Los artículos que se  protegen del avance inflacionario, que distingue el precio minorista del precio al público, como lo detalla la siguiente tabla:

Artículo Minorista Al público
Aceite de girasol, suelto por litro 0,73 0,80
Aceite comestible mezcla (sin oliva) suelto 0,82 0.90
Fideos blancos, comunes, sueltos 1 kg 0,27 0,30
Leche suelta por litro 0,15
Leche envasada por litro 0,20
Manteca
En ferias por 100 grs. 0,15
                        200 grs. 0,30
                        500 grs. 0,75
                        1 kg. 1,50
En almacenes y otros comercios por 50 grs. 0,10
                                                                  100 grs. 0,20
                                                                  200 grs. 0,40
                                                                  500 grs. 0,90
                                                                  1 kg. 1,80
Papa, de la mejor calidad  2kg. 0,25
Queso tipo cuartirolo común Kg 0,95 1,10
             Para rallar, tipo sbrinz común 1,00 1,20
Alcohol de quemar, suelto 0,55 0,60

 

Los expendedores estarán obligados a tener disponible siempre para la venta este tipo de queso (para rallar). Hay otros artículos como Pescado (Corvina, Pescadilla y Merluza), harina de trigo en bolsitas por 1 y 2 kilos y suelta, Maíz blanco, Pan (en dos panes, en cuatro panes), Extracto de tomate, lata de 100 y 200 gramos, avena y azúcar. Este Decreto no incluye carne.

También la misma norma establece que los precios máximos de venta fijados conforme a la ley N° 12.591 van a seguir vigentes mientras no sean modificados y faculta al Ministerio de Agricultura, para continuar con el estudio a fin de ampliar los artículos incluidos y su precio. Asimismo, las Comisiones Provinciales y Territoriales de Control de Abastecimiento propondrán para su aprobación, de acuerdo a los precios máximos que se establecieron en el decreto que sirvió para ajustar los precios en una medida meramente populista. (Continuará…)

Acerca de Mario Adolfo del Fierro 5 Articles
Profesor de Historia, recibido en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, actualmente en periodo de redacción de tesis en la misma casa de estudios. Profesor en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, de las materias Ciencias Sociales, Historia y Construcción de Ciudadanía. Profesor del programa FinEs, en materias sociales y contables.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*