Perú: La voz rebelde de Túpac Amaru II

Túpac Amaru

Loading

La historia de América hispánica y el carácter propio de nuestro continente hunde sus raíces en la base cultural y social que aportaron nuestros pueblos originarios.

Túpac Amaru
Túpac Amaru

A lo largo de la historia estos pueblos han desarrollado diferentes formas de resistencia, y con mucha vitalidad en la hora actual.

Los movimientos indígenas que desde hace un tiempo reivindican sus derechos territoriales, el respeto a sus valores culturales, idiomas, normas e instituciones, así como el derecho a decidir sus formas y prioridades de desarrollo, han llegado para reparar un pasado lleno de oprobios. Esto sucede después de más de 500 años de dominación imperialista formal e informal.

En esta semblanza de quien era José Gabriel Condorcanqui trato de abordar un tema que habilita desde siempre a profundas reflexiones, reivindicaciones y debates, y más cuando acaba de pasar la fecha del día de la conquista de América en octubre de 1492.

Cuando un pueblo pierde su vida, como el Inca en Perú o el Maya en México, existe un genocidio, y cuando un pueblo pierde su identidad hay un etnocidio.

Todos hablan del genocidio armenio, genocidio judío, pero en América también tuvimos genocidios y los perjudicados fueron las culturas pre-hispánicas.

El Genocidio en América comenzó con los primeros avances a gran escala de los españoles, portugueses en nuestras tierras, un avance que se hizo en nombre de la espada y la cruz “civilizadoras”.

Este genocidio significó el exterminio de unos 90 millones de indígenas y con él toda una cultura que sin dudas aun hoy no se ha recuperado y o que se ha hecho es muy poco de su sabiduría.

Para los invasores, el único objetivo en estas tierras, a simple vista era el saqueo del oro y la plata sin importarle el exterminio de la población originaria, aunque en honor a la verdad debo mencionar a hombres probo como Bartolomé de las Casas considerado hoy pionero de la lucha por los derechos humanos de los indígenas; o los jesuitas que si se preocuparon por “estos seres” que en realidad mal que les pesara a los conquistadores eran seres humanos con derechos y no esclavos. Aclaro esto porque la segunda consideración ideológica de la época de la conquista era sostenida por Juan Ginés de Sepúlveda, que defendía el derecho y la conveniencia del dominio de los españoles sobre los indígenas, a quienes, además, concibe como naturalmente inferiores.

José Gabriel Túpac Amaru o José Gabriel Condorcanqui Noguera usó indistintamente los dos apellidos para despistar a las autoridades, conocido como Túpac Amaru II (Amaru significa serpiente y Tupaq posiblemente significa el que se encuentra o el que pelea) y sí que este valeroso guerrero peleó por su tierra.

Es considerado como el fundador de la identidad nacional peruana. Aunque fue llamado José Gabriel Condorcanqui por los españoles con el fin de desacreditarlo ante sus seguidores en el Cuzco.

Faltan palabras para enumerar los abusos de los españoles en todos sus dominios y Perú no era menos. Era uno de los dominios más ricos a causa de su oro: los corregidores obligaban a los nativos a comprar a precios exorbitantes baratijas inútiles; recluían a las mujeres y a los niños en talleres u obrajes sin paga o con salarios ínfimos, todo en nombre de la civilización; reclutaban a los indios mayores para llevarlos a minas (sistema de mita usado por los incas), de donde jamás regresaban o volvían incapacitados o gravemente enfermos; y los curas exigían dinero para pendones, velas, sacramentos y diezmos.

Jose Gabriel fue un hombre de considerable fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al arrieraje (transporte de mercancías en mulas, llamas y caballos). Se caracterizó por llevar con orgullo la sangre de los incas y por su solidaridad con los pobladores indígenas, esclavos, negros denunciando la excesiva explotación que sufrían en las minas, obrajes y repartos mercantiles.

Todo empezó cuando en 1776 presentó una petición formal para obtener el título de nobleza hispana. Asimismo, protestó contra las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde 1778.

La gran rebelión estalló en Tinta; José Gabriel con el apoyo de indígenas, criollos, mestizos y libertos negros, y se lanzó a Cuzco en busca de una salida a los problemas de su pueblo.

Tupac Amaru, tal como lo debemos recordar, entró a la plaza de Tungasuca anunciando la condena a la horca al corregidor (gobernador) real Antonio Juan de Arriaga y dispuso la prohibición de la mita del Potosí y otros sitios donde se llevaba a cabo este sistema. La rebelión de Tupac Amaru II marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia del Perú. Fue el primero en América hispana que decretó la abolición de la esclavitud y la liberación de los indios del trabajo obligatorio en la minas.

Ante la negativa de las autoridades hispánicas ante sus reclamos lideró una insurrección popular contra los excesos de los gobernadores que respondían a la corona española, que se convirtió en la revolución más grande en la historia del virreinato español hasta ese momento.

La muerte del gran cacique indígena, no puso fin a su tormento pues su cuerpo fue descuartizado.

Le quemaron el torso y arrojaron las cenizas al rio Watanay, todo esto fue usado para aterrorizar a los indígenas e impedir posibles alzamientos y rebeliones. Así, la cercenada cabeza de Tupac Amaru fue clavada en una pica y exhibida en la plaza de Tungazuca y sus brazos y piernas enviadas a diversas regiones del territorio sometido por los invasores, para que cumplieran el mismo objetivo de aterrorizar e impedir rebeliones.

Se ordenó que fuera extinguida toda su descendencia. Sin embargo, después de su muerte la rebelión se extendió al alto Perú, al altiplano Boliviano y al noroeste Argentino sembrando la semilla que finalmente liberaría a América Latina de los imperios conquistadores europeos.

“Reconocer al otro como diferente, y respetarlo por ello, es un desafío que ojalá sea superado por nosotros y las generaciones futuras”.

Publicado en Papel de periódico

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 903 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*