Pamela Verasay, discutir la educación sin hipocresía

Loading

00001713811.¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos en general según usted?
La pregunta es amplia y no tiene una respuesta uniforme. Si pensamos en términos de educación inicial y primaria en el país hay diferencias entre las distintas jurisdicciones y diferencias al interior de cada una de ellas. En términos de educación media hubo un sistema que se extendió masivamente por el crecimiento de la matrícula en las instituciones privadas, pero no muestra grandes resultados de calidad y terminalidad. La educación universitaria tiene picos altos en algunas instituciones.
Por eso estimo conveniente entender la calidad educativa, que insisto aplicada a todo el sistema educativo es algo demasiado extenso para esta nota, como un proceso inacabado de mejora continua, donde se debe revisar lo hecho y repasar lo que debe hacerse constante. En otros campos uno puede hacer mediciones, producir una intervención y medir el impacto de las medidas comparando los resultados obtenidos. Aquí se trata de un proceso con otra complejidad que exige mayores acuerdos para sostener en el tiempo la búsqueda de logros que beneficien a la población.
Por lo tanto en la Argentina y en todos los niveles educativos encontramos educación de calidad conviviendo con un sistema de contención social y en el ámbito universitario desde instituciones donde se forman profesionales de excelencia a otras casas de altos estudios que solo alcanzan a tener nivel educación media profundizada.

2. ¿Usted cree que actualmente en Argentina hay en el tema de educación problemas endémicos, como por ejemplo carencia de gente especializada en el tema, falta de una política de estado que trabaje y enseñe en forma colaborativamente el valor de la educación, salarios magros, ect.
Sobre los males endémicos de la educación argentina empiezo por mencionar uno de los ejemplos que cita en la pregunta “carencia de gente especializada” creo que ese no es un problema, hay especialistas en condiciones de hacer aportes muy importantes, lo que pasa que la educación es un proceso donde intervienen muchos actores, contar con esas personas capacitadas es condición necesaria no suficiente. Ahora ese especialista tiene que ser situado en un contexto adecuado para que su aporte pueda tener valor social. Calificamos o ¿no? dependerá de que buscamos conseguir, depende que buscamos enseñar, que valores y que conocimientos queremos transmitir.
Si vemos el desplazamiento de la matriculación en el nivel inicial y primario y medio podríamos identificar una pérdida de confianza de los padres sobre el resultado de la educación pública, ya que crece la matrícula de la educación privada. Incluso en niveles de menores ingresos de la sociedad aumenta la matriculación en instituciones privadas. Para reconstruir esa confianza hace falta una discusión sin hipocresías que permita comprender las reales causas del problema y las soluciones.
Hay una opinión extendida y tal vez un consenso sobre la educación en crisis, creo que es fundamental que no tomemos esas afirmaciones como dogma. Los males endémicos de la educación argentina se corresponden con males endémicos de la Nación Argentina. Y algunos fracasos como sociedad proyectados sobre el sistema educativo nos pueden hacer creer que son propios de este. Una sociedad que tolera la violencia reproducirá invariablemente una escuela que reproduzca esa situación; por el contrario en una sociedad donde el dialogo sea un valor social estimado las escuelas podrán tener mejores niveles de pluralidad.
Estoy planteando ampliar la mirada, hubo un momento donde “todas las incompetencias sociales” se solucionaban a largo plazo si la educación asumía el problema, por ejemplo si la gente no respeta las normas de tránsito, llevamos ese problema a la educación y decimos en 30 años cuando la gente comprenda que hay que respetar las normas cambiará. El acuerdo social requiere que las personas respetemos la normas, eso nos hace civilizados, ya hay que cumplir con las normas de tránsito! Por otra parte si uno toma problemáticas que son novedosas, por ejemplo la ambiental, veo un claro aporte del sistema educativo, los niños tienen conciencia de un ambiente humano que debe ser protegido porque es imprescindible para la vida en el planeta y la comprensión de la problemática del impacto ambiental que provocan las actividades humanas es un logro del sistema educativo.
Concluyo con esto, hay un sobredimensionamiento de la expectativas sobre las cosas que puede solucionar la escuela, tal vez así se disimulan o justifican otras incompetencias que dirigencias de muy elaborado discurso no pudieron superar.

3. ¿Cómo se puede recuperar la responsabilidad principal del Estado como garante de una Educación pública de calidad para todos? ¿Qué papel les toca a las Organizaciones de la Sociedad Civil?
Sobre la formulación de la pregunta se infiere que el Estado perdió el rol de garante de educación de calidad, creo que desde el punto de vista de su obligación este rol no está en duda y además está claramente expresado en el sistema jurídico que obliga al estado en este sentido. Si entiendo que se tomaron decisiones que no tuvieron la calidad educativa como Norte. Pero hay un debate sobre el tema, hay una agenda que incluye el debate sobre la calidad y eso es muy positivo. Habla de cierta disconformidad de la sociedad con la calidad educativa y eso permite entrar en un proceso de revisar, corregir y mejorar.
Para que el Estado pueda cumplir con este rol, al que está obligado, se debe trabajar para alcanzar acuerdos conducentes y las organizaciones de la sociedad civil deben proponer agenda en este debate. Me preocupa que no se hagan preguntas que cuestionen afirmaciones que parecen dogmáticas sobre algunos problemas, menciono algunas: mayor presupuesto nos hará conseguir mejores resultados, bajó la calidad pero aumentó la inclusión, en el nivel medio a los chicos no les interesa nada, los índices internacionales no miden lo que se enseña en las escuelas argentinas, etc. No es intención en estas líneas avanzar sobre el debate de estos temas, solo menciono que es necesario cuestionarse estas y otras afirmaciones extendidas para que el debate sea rico y las soluciones apropiadas.

4. Más allá de las meras estadísticas, ¿qué haría usted para que no haya niños excluidos educativamente en la provincia de Mendoza?
Advierto sobre esto dos planos de intervención del Estado, en primer lugar los progenitores son responsables de la concurrencia del niño a la escuela y la escuela atenta a los casos que puedan presentarse mostrando problemas tiene la posibilidad de dar las primeras alertas, en general las escuelas tienen capacidad para captar estas situaciones. Pasada esta instancia se debe aplicar la doctrina contenida en la Ley Nacional 26.601 donde es responsabilidad del Poder Ejecutivo garantizar el ejercicio de los derechos al menor. No es sencillo de resolver en una sociedad que tiene aún índices altos pobreza e indigencia, pero no debemos resignarnos, debemos trabajar intensamente por mayor igualdad.
La Ley Nacional 26.601 reemplazó la antigua Ley de Patronato, que entendía al menor como un incapaz que ante la imposibilidad de la familia de contenerlo debía quedar bajo la tutela de un juez, quien debía decidir sobre su futuro. Debemos tomar conciencia para que en todo el territorio nacional, todas las provincias adopten normas y fundamentalmente procedimientos acordes a esta doctrina consagrada en la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Gracias Senadora.

Perfil. Senadora Nacional por la U.C.R.Mendoza.

“Defenderé los intereses de Mendoza, esa es la tarea de un senador”

 

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 847 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*