1. Los chicos ¿saben cuáles son los dispositivos de seguridad infantil en el tema de educación vial? Desde la Secretaría de Transporte ¿cuáles son los planes que se implementan en las escuelas?
Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad y más precisamente el equipo que trabaja con Escuelas, se promueve el uso correcto de los sistemas de retención infantil a través de charlas y talleres preparados para distintos públicos que tienen un rol clave: vendedores y vendedoras de las marcas que comercian
estos productos, profesionales pertenecientes a las distintas áreas de salud, y la comunidad educativa (padres, docentes, autoridades y allegados) tanto de colegios públicos como privados de Nivel Inicial y Primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, durante eventos culturales masivos de diversa índole, participamos creando espacios específicos para asesorar a las familias y puedan contar con toda la información necesaria sobre las sillitas adecuadas para bebés y niños. Instalados de manera correcta los Sistemas de Retención Infantil reducen la tasa demortalidad en un 80% en niños y en un 70% en infantes; así como también el riesgo de sufrir lesiones graves e incluso fatales ante un siniestro vial. Mantiene a los niños y niñas de manera segura dentro del vehículo y ayuda a su cuerpo a disminuir la fuerza del
impacto.
2 . La enseñanza en la Construcción de una Ciudadanía responsable en Educación Vial plena en la escuela, ¿se logra con la solidaridad y respeto por las normas o estos elementos son solo elementos básicos del engranaje de una convivencia en sociedad?
Toda acción educativa (inicial y permanente) que trata de favorecer y garantizar el desarrollo integral de la persona, tanto a nivel de conocimientos (habilidades cognitivas, señales, normas y destrezas), como a nivel humano (conductas, hábitos positivos de comportamiento vial, valores individuales y colectivos), que permita afrontar el
desenvolvimiento en la vía pública de los usuarios y su relación con el medio ambiente, siempre irá acompañado de la solidaridad y teniendo como objeto final el logro de una adecuada convivencia y seguridad vial.
Por la Ciudad circulan peatones, ciclistas y conductores (que incluyen a motociclistas, de distintos medios de transporte público, de camiones, de autos particulares y de alquiler). Los espacios públicos son lugares de encuentro entre personas y de relación entre vecinos y vecinas. Son, por lo tanto, espacios de convivencia.
Cuando nos dirigimos hacia un lugar, normalmente deseamos llegar lo antes posible, sin atascarnos, sanos y salvos, y sin lastimar a nadie. Pero la fluidez y la seguridad en la vía pública son posibles únicamente si existe la olidaridad.
El tránsito es necesariamente solidario, un término que deriva de “sólido”, es decir, de un cuerpo cuyas moléculas se mantienen unidas. Se trata entonces de respetar un código –una ley– y, por lo tanto, de respetar al otro.
3 . Cuando capacitan ¿Saben los pequeños alumnos las principales normas cuando uno es peatón?
Algunos sí y otros no, por ello siempre se desarrollan estrategias de sensibilización para que niñas y niños reconozcan el espacio público y se inicien en la vida pública mediante la participación ciudadana. Se les habla sobre la fragilidad del cuerpo humano frente a un vehículo motorizado, siendo el peatón el actor más vulnerable en el espacio público. Todos somos peatones, aunque en algún momento del día seamos conductores o pasajeros de un vehículo, nos convertimos en peatones al descender de cualquier de ellos.De allí surge la importancia de ubicar a las personas como eje central de la movilidad. La Ciudad de Buenos Aires se propone pasar de ser una ciudad diseñada para los autos a una ciudad a escala humana, transformándose en un verdadero espacio de convivencia y promoviendo la función social de la vía pública como lugar de encuentro seguro y saludable. Ese paradigma es el que tratamos de llevar al aula.
Gracias Pablo. Perfil de Pablo La Spina: Gerente de Educación Vial en el Gobierno de C.A.B.A
Sé el primero en comentar