
1.¿Qué dedicación requiere los entrenamientos diarios?¿Cómo combinas estas tareas de estudiar?.
Hace tres años decidí irme a vivir a Buenos Aires para estudiar y entrenar, ya que el viaje desde La Plata al Cenard es de dos horas ida y dos horas de vuelta, donde ahora esas horas las utilizo para cursar y estudiar. Vivo en una pensión con estudiantes de descendencia japonesa ya que fue construido por apoyo de Japón hacia las colectividades japonesas.
Los entrenamientos diarios se basan en tres turnos de 6 horas en total , dos horas y media de entrenamiento en mesa por la mañana y luego por la tarde, donde hacemos ejercicios técnicos para mejorar la movilidad de piernas o alguna técnica específica ya que se busca hacer los gestos más cortos para ganar tiempo y siempre estar bien posicionado antes que llegue la pelota, ejercicios tácticos según nuestro estilo de juego para el partido, y luego una hora de entrenamiento físico para fortalecer el cuerpo, ejercicios de coordinación combinando la rapidez de piernas, y ejercicios para prevenir lesiones.
Con el estudio, curso por la noche después de entrenar o bien temprano de 7-10 de la mañana para poder cumplir con la carga horaria de entrenamiento. Igualmente cuando se acerca algún parcial hago un turno de entrenamiento por día, o uno o dos dias antes del parcial dejo de entrenar para dedicarle más tiempo al estudio. Si me coincide algún torneo en representación a Argentina, me pasan las fechas de los parciales. Siempre busco la forma de equilibrar la balanza, iré más lento que mis compañeros pero lo único que no debo hacer es abandonar.
2- ¿Qué beneficios te deja el practicar un deporte de alto rendimiento como es el Tenis de Mesa?.
Los beneficios que siento que me deja hoy en día el tenis de mesa son los valores éticos, tener constantemente desafíos me ayuda a crecer como persona, desde la disciplina, la constancia, la dedicación, seguir perseverando y trabajando sean buenas o malas las circunstancias. También me da la posibilidad de vivir muchas experiencias, como la de viajar y conocer diferentes culturas, estilos de vida, tener amistades desde Japón a Francia, cosas que jamás hubiera imaginado que me podría dar el deporte. Aprendí a valorar el tiempo. Para mi el tiempo es único y trato de organizar cada minuto que tengo, si no entreno estoy estudiando y si tengo tiempo libre elijo pasarlo con las personas que más extraño cada vez que no estoy.
3- Según tu experiencia como alumna y deportista ¿Qué beneficios tiene ensañar y aprender en forma lúdica un deporte?para mí el estudio y el deporte van de la mano.
Con el deporte trabajo la superación personal, aprendi que para lograr lo que quiero necesito disciplina y trabajo constantemente, aprendí a conocerme atreves de las pruebas que se me fueron presentando, mis miedos y ansiedades las supero con el trabajo, se que no tengo todavía todo lo que quiero pero no me desanima, porque se que lleva tiempo, mientras tanto solo se que hay que trabajar y las cosas llegan cuando mejor este preparada tanto en lo académico como en lo deportivo. y lo que no me da el deporte me da el estudio, seguir creciendo como persona es también estudiar, poder vivir las experiencias en el deporte desde otras perspectivas y otros conocimientos. cuando deje el deporte también sigue mi vida y quiero tener una profesión académica.
4- ¿Consideras que has tenido que sacrificar cosas para poder realizar el deporte que te gusta?
Si, considero que tuve que sacrificar cosas por el deporte, desde cumpleaños, vacaciones en familia o con amigas, mi viaje de egresados a Bariloche, salir a bailar, eventos familiares, quizás varias cosas importantes para la edad que tenia, pero cuando uno quiere algo sabe que tiene su coste, también era y soy consciente que el deporte tiene un límite de edad y por eso tome esas decisiones y sigo haciendo tanto sacrificio.
5-¿Qué opinión tenes sobre el bullying? ¿Qué harías para que esto no ocurra?
Opino que el bullying se muestra en los colegios porque son un resultado de lo que los mayores o la sociedad predica. Una de las cosas que noto y siempre lo comento, cuando estuve unos meses entrenando en Japón o haber estado en España, noto que voy caminando por la calle y siento que la gente no te observa de pies a cabeza, siento que hay más Libertad. En Japón la única forma que te hagan bullying es haber actuado de forma incorrecta, haber insultado, haber sido irrespetuoso, o ser una mala persona. Acá ven a las personas buenas como débiles y muchas se aprovechan, por eso creo que nadie afloja para no ser “pisoteados” o mejor dicho no ser «menos» o tener el pensamiento de “si el otro no colabora, porque voy a hacerlo“ la sociedad piensa que van a ser tratados inferiormente, pero en Japón es lo contrario, cuanto más bueno sos mejor te tratan y se va contagiando. Eso que se contagia, acá lo hacemos pero de una forma incorrecta como cuando sucede el bullying ya que no es solo una persona la culpable sino que somos varios cómplices, por eso creo que cada uno debería ser consciente en cada acto . Desde comentarios, hasta tener la decisión de frenar una situación de bullying por más que vayamos en contra de un grupo, creo que tenemos un mal concepto de que el acto en multitud es lo correcto. Yo tengo hermanas más pequeñas y aveces me comentan en forma graciosa de chistes que le hacen sus compañeros a otro por su aspecto físico o su descendencia, en ese momento les remarco que se pongan en el lugar de esa persona y hacerlas comprender que me digan cual es la gracia, les digo que en ese momento pongan un freno, les digan al profesor. Que ellas riéndose también forman parte del bullying hacia la otra persona. En mi caso no fue solo escucharlas o no darle importancia a lo que comentaban, sino fue remarcarles que no está bien y creo que desde cada familia también deberían estar atentos.
Gracias Naomi
Perfil de Naomi Agustina Iwasa
Campeona argentina infantil, Juvenil y mayor. Medalla de plata y bronce individual en circuitos mundiales junior, medalla de oro en dobles mixto latinoamericano junior, dos veces medalla de bronce individual en sudamericanos junior, medalla de plata y bronce en equipos y dobles en sudamericanos junior y circuitos mundiales, medalla de plata individual sudamericano sub21, medalla de bronce en sudamericanos, panamericano en equipos mayores. Participación en 3 odesur, panamericano de Toronto, y 6 mundiales.
Participación de la liga española de clubes en las temporadas 2016,2017 y 2018.
Sé el primero en comentar