
1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar en Arias desde lo positivo? Lo puede ejemplificar.
M.Y Cada docente ha dejado su enseñanza, recuerdos puntales, la vultuosidad de la profesora de Música, Srta Elida Celaa y su riquísima amplitud de géneros musicales, la sabiduría de mi profesora de literatura, Carme Maroni y la apertura mental de Marta Zarich profesora de Derecho e Instrucción Cívica, de toda la etapa en Arias guardo un gran recuerdo, se leían textos, diarios , se escuchaba folclore, era otra época.
2. Usted no cree que muchas veces hay hipocresía cuando hablamos de educación, lo expreso porque permanentemente hay conflictos laborales, estructurales y pedagógicos que muchas veces se tornan endémicos y no beneficia al sistema educativo nacional.
M.Y. El docente que elige la carrera de magisterio debe tener en claro que es una carrera con alto contenido vocacional, sino, estamos perdidos.
Los salarios de los docentes son bajos, si, es verdad, pero la responsabilidad social de la escuela esta devaluada, y eso me preocupa, el colegio es la primera institución por afuera de la familia que va a formar a nuestros hijos y como tal no puede fallar. Los docentes son la extensión de nuestros brazos, yo no pido que estén a la altura de los padres, pero tienen en sus manos una responsabilidad muy grande .
3.Sus hijos reciben educación no formal, como música, algún deporte, idioma, etc. luego de las clases del colegio, lo hacen en forma lúdica o parte de una rutina pedagógica?
M.Y Mis chicos tienen todas esas actividades en el colegio, Ingles, futbol clases de música y me parece saludable, lo hacen con sus compañeros y no implica otra logística para los papas
4. En lo cotidiano ve avances o retroceso en el sistema educativo argentino. Lo podría ejemplificar.
M.Y En el mundo de la tecnología y el consumismo, los docentes deberían volver a las bases, y por método, mantener recursos que en otras épocas fueron exitosos, en lo cultural, revalorizar las tradiciones, el valor de la amistad, más mediación entre los chicos para evitar violencia y acoso escolar, nosotros competíamos para ver quien leía más libros, ahora se pelan por las monedas de Clash of Clans.
5.Imaginemos que usted es el consejero educacional de un país ¿En qué hechos y actividades educativas haría hincapié?
M.Y. Yo haría un censo de docentes para conocer aptitudes y vocación, y después pondría el eje en una enseñanza más federal y de integración entre el colegio público y el privado.
6. Por último Una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente.
M.Y. La verdad estoy conmovido por la responsabilidad social del colegio de mis hijos, la verdad soy un papa que hago mucho sacrificio para que ellos tengan una enseñanza adecuada, y la verdad entendieron mi situación y no tuvieron ningún problema en darme la mano, eso habla de afortundamente hay colegios como el nuestro que no son solamente empresas.
Perfil de Mariano Yezze.
Conducto, periodista en América TV.
Corresponsal para América TV en Londres, Francia, EEUU, China, Uruguay Alemania
Entre sus informes internacionales se destacan “Londres a 25 años de Malvinas”, “China la futura potencia mundial”, “A 20 años de la caída del Muro de Berlín” y la entrevista exclusiva a Ingrid Betancourt a solo cuatro días de su liberación en Paris, Mariano fue el primer periodista de Latinoamérica en lograr una nota con la rehén de las FARC.
Milenium Fm Mariano conduce “En la Luna” los martes a las 22 hs con producción comercial de Foja Cero.
Los docentes que dejaron huellas, deslumbraron y abrieron caminos en mi vida profesional son: Sra. Marìa del Carmen Firpi de Lupi, maestra en 7mo grado. Dr. Alfredo Fraschini y Julio Balderrama (Normal Nro. 2. Mariano Acosta)
Gracias Susana por comunicarte con nuestra revista. Espero que la sigas visitando