1- ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?.
Mi profesora de historia Sra Lidia Shauman,fué significativa por haber generado condiciones pedagógicas que desarrollaron en mi un pensamiento crítico.
2- ¿Qué deudas mantiene el sistema educativo nacional que a la larga dificulta la democratización del conocimiento tal como lo reza el artículo 14 de la Constitución Nacional en su provincia de Chaco? Le menciono un ejemplo, el aprendizaje con las nuevas tecnologías no llega a todos inclusive en las escuelas estatales.
La deuda del Sistema Educativo es su incapacidad para materializar en cada una de las instituciones educativas de la Provincia espacios de democratización del conocimiento y de participación real y efectiva de los/as estudiantes.
3-Los gobernantes de un país son el reflejo de la cultura y la educación de sus ciudadanos ¿Quiénes son sus referentes educativos que la acompañan a la hora de defender los derechos de los docentes y alumnos en su Ministerio de Educación de la provincia de Chaco?
Decir que los gobernantes son el reflejo de la cultura y la educación de los ciudadanos, es pensar en una formula lineal y no tener en cuenta la complejidada de la representatividad de los gobernantes y su relación con la cultura y la ciudadanía. Mi referente para defender los derechos de los/as estudiantes es Paulo Freire, como ejemplo a seguir en la educación , asi como tantos educacdores que a diario defienden los derechos de los estudiantes .
4- ¿Debido a que circunstancia comunicacionales piensa usted que siempre se habla de gasto es educación y no en inversión en educación?
Pensar que la educación es un gasto y no una inversión es confundir la educación desde un paradigma neoliberal que corresponde al acto de educar como educación bancaria: deposita conocimientos en un otro y éste debe con eficacia y eficiencia demostrar su opinión del saber, mientras la educación es un derecho social de construcción con un otro, de conocimientos colectivos.
5- Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, ¿usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas?.
Comprender la problemática de acoso entre pares o no pares de hostigamiento es un modelo reduccionista de comprensión de la realidad. Las multipriridades de factores excluyentes,condicionantes y determinastes de una sociedad que prioriza el mercado por sobre lo humano,genera condiciones para la manifestación de diversas violencias .
6-Según su apreciación ¿Cómo logramos los docentes generar discusión, consensos y nuevas culturas de trabajo en las escuelas públicas?
Los docentes pueden generar condiciones, discusiones, consensos y nuevas culturas,haciendo propia la puesta en práctica de la normativa vigente del CFE, como los acuerdos de convivencia en la educación obligatoria, la Guía Federal de Orientaciones y otras tantas.
7- ¿La gestión educativa es una de las la para el mejoramiento de la educación en todos sus órdenes desde lo pedagógico hasta lo actitudinal?
La gestión educativa en cuanto al gobierno escolar es una herramienta efectiva para el empoderamiento de las practicas pedagógicas, institucionales, educativas y comunitaria.
Gracias Mariana
Directora de Salud Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco. Asistente Social y Lic en Trabajo Social, quien se desempeña en el ámbito educativo hace 10 años.
Sé el primero en comentar