Marcela Browne «la escuela se encuentra con situaciones de dificultad de enseñar y aprender»

Loading

1.  ¿Cuáles son los retos que debe afrontar la Educación a Distancia de ahora en más en el Sistema educativo argentino?
La pandemia generó una necesidad de innovación educativa, que encontró al sistema en general y a educadores/as en una situación de tener que dar respuestas sin ninguna o débil preparación previa. Esto respecto a los escenarios virtuales, las plataformas, herramientas digitales, equipamiento y conectividad.
Hay brechas de uso y brechas de conectividad, hay casas donde no hay equipamiento y también en muchos casos no hay ni equipamiento, ni conectividad, ni capacidad de uso. Entonces creo que ahí hemos avanzamos muchísimo. Aunque las desigualdades aún están presentes; hay más recursos pedagógicos y capacidades instaladas.
Otro alerta es que la pandemia generó grandes perdedores y grandes ganadores, y las plataformas fueron uno de ellos. Hay algo acá, que tienen que tener en cuenta los Estados y es la soberanía de contenidos, la educación es tierra de privatización, es vista también como un gran negocio. Hay que estar atentos y atentas del avance de la privatización y que la pandemia dejó una posibilidad muy grande.
Sin embargo hay que decir que tanto a nivel nacional con Educar y con otras plataformas que hubo en otras provincias, proveen una cantidad enorme de contenidos.
Se recuperó el Conectar Igualdad y el INFOD también puso a disposición una oferta importante de cursos de capacitación que nos deja en una condición de muchísimas ventajas. Me parece que es muy interesante Escuelas rurales mediadas por TICs de UNICEF, promueve el derecho a la educación usando las tecnologías como mediadoras del acceso a la educación.

2. . ¿Puede la escuela compensar las desigualdades socioeconómicas de las familias en estos momentos?
La escuela no puede compensar porque hay cuestiones que exceden a la escuela. Está institucionalizado que la escuela brinda alimentos y ahí sí, genera una compensación bastante importante y no menor porque el tema de la nutrición en un momento de desarrollo biológico es muy importante. La escuela brinda educación, cuidado y esto es indisoluble. En ocasiones el alimento forma parte de ese cuidado, al igual que la ESI y la pedagogía de la afectividad.
Ahora la escuela no puede compensar la pobreza, no puede compensar el desempleo, la falta de vivienda, ni de vestimenta, ni nada esas cuestiones. La escuela brinda es herramientas para la mejora de los proyectos de vida y la transformación social. .
La escuela se encuentra con situaciones de dificultad de enseñar y aprender. Cuando uno mira resultados de pruebas de aprendizaje, evidentemente los resultados no son los mismos en todas las poblaciones. Entonces, la condición de vida, el clima educativo de los hogares, la falta de alimento, las situaciones de violencia, por nombrar algunas condicionalidades, afectan la vida y el clima escolar. La escuela no puede mirar para otro lugar pero no es la única responsable, es caja de resonancia y no se la puede dejar en soledad.
La calidad del aprendizaje y la calidad la posibilidad de aprendizaje, en este sentido lo que afecta, es la continuidad educativa. La valoración que la familia tiene respecto a la escuela también es importante. En definitiva, la escuela puede acompañar, puede ser un sostén, puede brindar afecto y conocimiento, pero no compensa las desigualdades o la injusticia social o la injusticia económica. Lo que sí se debería evitar es la reproducción de ese sistema, y esto nos vuelve a la primera pregunta respecto al modelo de desarrollo, al perfil de egreso que esperamos, a aquello que promueven o no los equipos docentes y educativos en las aulas. Si nosotros reproducimos ese modelo de injusticia, reproducimos modelos de exclusión, reproducimos modelos de discriminación y ahí somos cómplices de la falta de garantías de derechos.

3.Como docente que estoy en el aula la consulto: ¿Deberíamos fortalecer la articulación entre el último año de la escuela secundaria, las carreras terciarias docentes y las universitarias? ¿De qué modo?
Los equipos docentes deberíamos poder acompañar e identificar lo que cada persona quiera para su proyecto vital y que los Estados garanticen la posibilidad, los derechos. Por ejemplo, de acceder a la universidad pública. Cada estudiante es un ser único, que al mismo tiempo forma parte de una comunidad y que este diálogo, este vínculo es indisoluble.
Podemos promover un nuevo contrato social, donde estas elecciones vocacionales estén vinculadas con la comunidad. Resignificar el sentido del trabajo, vinculando el proyecto de vida con el bienestar de la comunidad de la que somos parte. La comunidad en retribución debe cuida a través de la valoración y compensación económica y/o de los bienes y servicios escenciales para el buen vivir. Ese contrato de alguna manera se rompió y no todas las profesiones son valoradas o retribuidas
económicamente de la misma manera, pero esto me parece que es importante recuperarlo en las conversaciones que tengamos con estudiantes y pares, respecto a cuál es el sentido del trabajo y desde qué lugar uno elige aportar.
Esta elección de vida, de cuáles son mis mejores capacidades y cómo las voy a poner en función de la comunidad, pueden ser dadas a través de una formación docente, a través de una formación profesional, una carrera universitaria o aprendiendo un oficio en la práctica misma. Lo importante es ese descubrimiento. Qué quiero hacer cómo puedo hacer y ahí sí, me parece que hay que acompañar en los últimos años, haciendo esas búsquedas generando ese interés por el conocimiento construido a lo largo de la formación y vincular ese interés del conocimiento con esa proyección, ese esa elección de proyecto a futuro que sabemos que en situaciones de vulnerabilidad resulta casi impensada. Es muy difícil cuando uno tiene que resolver minuto a minuto, día a día la subsistencia, pensar en algo a más largo plazo, pero es algo que como educadores/as, deberíamos poder ampliar. Tiene que haber un diálogo entre la escuela media y el sistema universitario, que en nuestro país creció la oferta y se descentralizó, y la enorme capilaridad de los institutos de formación ya sea docente o de Formación Profesional de lo que es la formación terciaria, universitaria y no universitaria. La no universitaria creció muchísimo y ya la encontramos en muchísimos lugares del interior de la provincia de Buenos Aires, en el interior del país y la no universitaria tiene una capilaridad muy grande y el acceso. La articulación con el nivel superior, requiere acompañamiento que evite la deserción.

4.  A los alumnos que están por elegir la vocación y profesión de docente en el nivel inicial ¿Qué mensaje les podría decir sobre el valor de esta profesión?
Creo que está respondido más arriba cuando hablamos de la educación como posibilidad de transformación. Hay que fortalecer y reconocer a los/a docentes que promueven el protagonismo, el pensamiento crítico y que trabajan en forma contextualizada, respetando la cultura de cada comunidad, de cada localidad, el diálogo intercultural. Es el tipo de docente que debería estar mejor remunerado, reconocido y acompañado en el marco de un proyecto institucional. Muchas veces la soledad deviene de la ausencia de un proyecto institucional, que debe ser trabajado en
forma colaborativa y conjunta incluso armar redes de escuelas que puedan construir conocimiento de manera colectiva.
Entonces la profesión docente, es una profesión clave. No quiero ser injusta, por supuesto hay un conjunto muy grande docentes que trabajan de manera comprometida pero necesitamos una masa crítica mayor, que formen decisores/as políticos, ciudadanos/as comprometidos/as que pudieran generar un modelo de país y un modelo de desarrollo justo, en términos bien concretos de la justicia.

Gracias Marcela. Perfil de Marcela Browne. Coordinadora de educación de la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solidaridad). Fundación SES Organización social dedicada a la promoción y desarrollo de estrategias para la inclusión de jóvenes con menos oportunidades trabajando desde sus derechos.@FundacionSES

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 887 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*