Marcar un Trayecto Escolar

Loading

He asistido al «III Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud: niños y jóvenes con discapacidad, de la Patologización a la Inclusión» (2017- Fundación Sociedades Complejas) y he observado las ponencias de distintos profesionales de la salud y la educación como pueden ser: Lic. Andre Kaplan, Mg. Silvia Dubrovsky, Dra. Flavia Terigi, Dr. CArlos Tkach, Mg. Norma Filidoro, Mg. Norma Filidoro, entre otros especialistas de la salud mental, psicopedagogos, pediatras y neurólogos.

El encuentro de 36 horas cátedra dividido en tres días, se basó específicamente en temas relacionados a la patologización de los alumnos en las Instituciones Educativas, discapacidades cognitivas y motrices, las neurociencias, la participación de los grupos de orientación, el trabajo docente hacia casos complejos y otros casos de patologización “innecesaria”, distintas discusiones sobre autismo, dislexia, TGD y ADD. Proceso familiar que se lleva a cabo en relación a alumnos con discapacidad y el acompañamiento terapeútico de los especialistas. Políticas educativas y propuestas pedagógicas.

Me detengo aquí para comentar la propuesta de Flavia Terigi, Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid), Mg en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO), Profesora para la Enseñanza Primaria. Su ponencia estructuró un pensamiento que está trabajando e insiste en revisar, re-evaluar y re-pensar las políticas educativas de hoy.

Terigi menciona tres enfoques para abordar las formas de analizar pedagógicamente a los sujetos escolares/educandos

1. El Determinismo Social
2. Subjetivismo
3. Trayectorias Escolares

Las dos primeras abarcan el aspecto tradicional de la pedagogía y a continuación reuniré la explicación que la autora realizó en el congreso:

Determinismo Social: Los profesionales analizan determinaciones socio/económicos de los sujetos y sus familias. Misma su educación de crianza y la educación extraescolar. También como foco de atención se evalúan los niveles alcanzados de los padres en base a los estudios formales. Es decir, se realiza un entramado de datos que determinan la acción escolar del sujeto. Se piensa que analizando factores sociales y económicos de los alumnos, se pude dar respuesta a determinadas circunstancias de por qué aquellos alumnos poseen ciertas dificultades en el aprendizaje.
Subjetivismo: Los profesionales acentúan la cognición del alumno y sus procesos subjetivos. El interés, la motivación, la lengua de crianza y lo que la autora destaca como (sobre) edad. Las implicaciones se construyen en relación a la participación escolar del alumno.
Trayectorias Escolares: propone analizar condiciones institucionales, las características de escolarización, la simultaneidad, presencialidad y gradualidad. Existen dos efectos de condiciones existentes: a)- la cultura escolar en el campo educativo. Se entienden a las prácticas y a los saberes como un hito de referencia, quiere decir con esto que, se espera “lo mismo y de la misma manera” de los alumnos que van a las escuelas. Todos deben responder en tiempo y forma a los saberes que fueron pautados (aquí agrego: únicos y para todos). b)- El trayecto teórico. Los alumnos participan de actitudes disciplinares a un ritmo homogéneo, respondiendo a lo que » el sistema espera de ellos como estudiantes» y con la monocronía. Ésta, como única forma espacio temporal de responder al Sistema Educativo.

Terigi menciona varios factores para pensar el surgimiento del Sistema Educativo:

• El Sistema no surge como un “Sistema” pensado desde su inicio.
• Es una organización pensada por niveles educativos. (Inicial, primaria, secundaria, etc)
• Es un proceso de sistematización como resultado de proceso de inclusión de instituciones.
• Históricamente se han reunido y acoplado diferentes proyectos educativos en diseños teóricos, sin asegurar trayectoria del Sistema Educativo.

El Sistema Educativo actual responde a un enfoque universal, dándose en la segunda mitad de Siglo XIX en Latinoamérica, respondiendo a un tipo de sociedad a la que se debía homogeneizar e «igualar» en condiciones a los mismos ciudadanos. Conjuntamente, surge la idea de Justicia «todo a todos» (Comenio) y se debía convertir a la población, que se presentaba diversa, en una población homogénea. Este rasgo identificaría un método eficaz, el método de instrucción. Por ello que los requisitos no es igual a aceptar variables, y el plan justiciero de “igualar” a la población, homogeneizó las prácticas, oportunidades laborales, entre otras.

Este sistema homogeneizador, que se sigue manteniendo en pie, genera 3 conceptos que se encuentran en argumentación:

1. Aprendizaje: monocrónico
2. Repitencia: RE-agrupamiento y el efecto de la sobre edad.
3. Saberes pedagógicos por defecto: su construcción actúa normalizada, con condiciones creadas, depositando expectativas al niño y expectativas del profesor al alumno.

Los tres conceptos anteriormente mencionados permiten construir miradas hacia el alumno y para ello la autora profundiza en lo que ha llamado “Riesgo Educativo” y distingue lo siguiente:
• Existe una expectativa en cuento a la edad del alumno y su accionar como aprendiz. Los chicos con sobreedad no son un problema, sino que el Sistema Educativo al ofrecer un avance monocrónico y un recorrido escolar estándar, reagrupa a aquellos alumnos que no lograron alcanzar los logros prescriptos, evaluables y cuantificables. Por ello, la repitencia desarma el grupo de inicio y al año siguiente reagrupa a alumnos con sobreedad entendiendo que vuelvan a vivir ese ciclo lectivo que no lograron acreditar. Entonces el riesgo educativo no es por la edad de los alumnos, sino por el Sistema en sí mismo.
• Considerar a la definición de riesgo como transitorio, ¿puede forzar al “cronosistema”? Los maestros y alumnos preparados de manera estándar, ¿Qué hace al riesgo educativo? Se necesita ver condiciones específicas del modelo escolar, comenzar por interceptar la rigidez de su propio diseño y las consecuencias que desprende al recorrido escolar de los alumnos.
Para considerar un avance significativo sobre el trayecto escolar la autora menciona que, en primer lugar debe existir un trabajo didáctico que se entienda en el diseño de la enseñanza y se desarrolle con los alumnos. Sin temor al policronismo “aterrante” que se pueda producir en el trayecto.
En segundo lugar, se debe trabajar directo sobre el Sistema, los docentes y profesionales que trabajar de manera micro en las Instituciones no son los responsables del desprendimiento de algunos hitos del diseño educativo que llevan al riesgo educativo. Los encargados del sistema macro de educación son los que deben re-pensar el accionar del diseño de enseñanza.
En tercer lugar, la apertura al aporte de otros sectores que no sean educativos. La intersectorialidad que habla Terigi, aporta la idea de que es Estado está compuesto por sectores, ya sea el educativo, económico, desarrollo social, entre otros. Entre dichos sectores se entretejen políticas y especializaciones que pueden abordar áreas de acción que aporten al ámbito educativo. Existe una vulneración de la educación, los derechos de educación y por ello se requieren intervenciones que no sean sólo escolares.
La postura de Terigi ante el Diseño Escolar desemboca a que hablemos sobre las bases del sistema generador de inequidad, los factores por los cuales los alumnos no se “adaptan” a un sistema monocrónico, rígido, tradicional y sin apertura a otras disciplinas, la interdisciplinariedad formal y no formal.
Fue un gusto haber participado del Congreso y del encuentro con Flavia Terigi, la cual agradezco por su ponencia, sencillez y compromiso con el cual aborda y piensa a la Educación.

Foto del avatar
Acerca de Victoria Larrosa 9 Articles
Lic. en Educación con mención en organización y conducción de Instituciones Escolares. Profesora de Artes Visuales. Lic . Educación en UNQui. Maestría en Política y Administración de la Educación en UNTREF. Posgrado en FLACSO en Gestión de Educativa Ministerio de Educación del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires, Gerencia Operativa del Curriculum. Subsecretaría de Ed. de la Municipalidad de Lomas de Zamora. Profesora en Primario, Secundario, Experiencia en Terciario.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*