Los desafíos del Reformismo en este siglo. Univerisadades Populares. Dip Brenda Lis Austin y Daniel Sosa González

Loading

A partir de este mes y por el espacio de todos los meses en las mismas fechas se dará a conocer este trabajo realizado por Mgter. Brenda Lis Austin y Ab. Daniel Sosa González
Austin, Brenda Lis. Diputada Nacional. Magister en Políticas Públicas (Universidad Menéndez Pelayo. España). Abogada (Universidad Nacional de Córdoba). Docente de Derecho Constitucional.
Daniel Sosa González. Asesor Parlamentario (Honorable Cámara de Diputados de la Nación). Abogado (Universidad Nacional de Córdoba

Resumen
El presente trabajo trata de establecer una serie de lineamientos para interpretar el fenómeno social e institucional que representan las Universidades Populares, cómo estas se vinculan con los desafíos del mundo moderno, cómo su funcionamiento puede abonar a un sistema educativo que asegure el acceso a la educación a lo largo de toda la vida, y como las Universidades Nacionales pueden ser protagonistas de este proceso.

1. Introducción
Las Universidades Populares no son una novedad en materia educativa. Su denominación se remonta a la lucha de obreros, trabajadores y estudiantes de fines del Siglo XIX para lograr que el conocimiento para adultos también pueda fluir por fuera de los claustros de la enseñanza superior. La palabra universidad hasta entonces, era sinónimo de élite, una conjunción de saberes depositados y asequibles solo para unos pocos. El impulso de la escuela crítica de la educación europea fue un factor determinante para el desarrollo de esta idea, basada en la construcción igualitaria de oportunidades para aprender. Con las Universidades Populares, el trabajador, la mujer el profesional y el abuelo podían encontrarse, aprender el uno del otro y desarrollar una actitud crítica ante los devenires de la sociedad. La expansión fue formidable, y para principios del Siglo XX, no solo España, Francia, Alemania y los países nórdicos contaban con varias Universidades Populares, sino que de la mano del movimiento reformista, Latinoamérica se puso a la vanguardia de este proceso.
Sin embargo, el transcurso del tiempo y el ascenso al poder de gobiernos no democráticos las enviaron al ostracismo, produciéndose intervenciones y cierres masivos tanto en Europa como en América. Con el surgimiento de la ola democrática de los 80s varios países del mundo decidieron recuperarlas, integrarlas y modernizarlas, convirtiéndolas en ejemplo de educación igualitaria para toda la vida.
¿Cómo es entonces que a través de algo gestado casi un siglo atrás se puedan encontrar respuestas a los problemas educativos actuales? Son varias las razones.
En primer lugar, el sistema educativo muestra cierta incapacidad para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas. La mitad de los jóvenes no termina la escuela secundaria y la mitad de quienes lo hacen no comprenden lo que leen o no pueden realizar operaciones matemáticas básicas. La Universidad da cuenta de esa enorme segregación educativa, teniendo entre sus estudiantes a 6 de cada 10 que pertenecen al quintil de mayores recursos y menos de 2 de los sectores de menores ingresos. Muchas personas se encuentran por fuera del sistema educativo formal, por abandono o por falta de oportunidades distintas a la educación superior para seguir aprendiendo.
Otro factor es la transformación del mundo del trabajo. Los procesos crecientes de automatización, la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, anticipan cambios en la economía global, que, al menos, impactarán alterando los trabajos que hoy conocemos.
En ese contexto, se necesita una verdadera “explosión” educativa. Se necesita sembrar en todos lados oportunidades de aprendizaje que pongan foco en la educación permanente y a lo largo de toda la vida. Poniendo el eje en las competencias y habilidades, en la formación integral del ser humano, en la empleabilidad, pero también en el despliegue de la creatividad, el arte y la innovación. Se necesitan muchas manos brindando oportunidades, y aquí es donde las Universidades Populares del Siglo XXI demuestran ser eficaces herramientas.
2. En Argentina
En Argentina, la historia institucional de las Universidades Populares se encuentra fuertemente arraigada en sus orígenes al Proceso Reformista de principios del siglo XX. La influencia krausista sobre la cual se sustentó el gobierno de Hipólito Yrigoyen fue factor fundamental para que se pudieran desarrollar institucionalmente. Fueron pensadas como espacios abiertos para la sociabilización del conocimiento en artes, oficios, cultura y otras temáticas, con el propósito de brindar oportunidades de aprendizaje en un contexto fundacional de los primeros partidos políticos, con el auge de la inmigración y una incipiente lucha obrero- estudiantil.
Así es como nació en 1917 la Universidad Popular de La Boca, la más antigua de nuestro país, cerca del puerto, en una zona inundada de personas en busca de oportunidades y que contó entre sus maestros con el pintor Benito Quinquela Martín. En 1923 se funda la Universidad Popular de Resistencia, y en la década del 30, la Universidad Popular de Belgrano en Buenos Aires entre otras. En la década del 50, la Confederación General de Trabajadores genera las Universidades Populares Obreras, entre ellas la de Catamarca, hoy Universidad Popular de Catamarca, incorporada a la enseñanza oficial. Hijas de esa época también son las UUPP de Paraná y de Concepción del Uruguay.
Las Universidades Populares Argentinas tienen su apogeo en la década de los 60 con una expansión formidable en todas las provincias argentinas. Pasaron entonces a ser coordinadas por el Consejo Federal de Educación, bajo la denominación de Universidades Populares Argentinas (UPAs) y el decreto 4369/65 del Presidente Illia, las autorizaba especialmente a utilizar la denominación “Universidad”. Este instrumento legal, hoy vigente, fue ignorado por la dictadura de Videla, que les impuso el nombre de Institutos Argentinos de Capacitación. Estos últimos hechos y otros posteriores, llevaron a su declinación y a una falta de coordinación entre las sobrevivientes.
Sin embargo, y a diferencia de lo sucedido en otros países con una fuerte cultura en Universidades Populares, tras la vuelta de la democracia, el Estado de Derecho argentino no se propuso impulsarlas sino que continuó impávido frente al declive, sucediéndose el cierre de algunas más y llegando a nuestros días con menos de una decena de estas históricas UUPP aún vivas.
Ahora bien, y para ejemplificar, el proceso de recuperación de Universidades Populares emprendido por el Gobierno Español posterior a los Pactos de la Moncloa, se basó en un profundo diagnóstico respecto a la necesidad de impulsar la educación para adultos con el propósito de desarrollar en cada comunidad, una actitud positiva hacia la democracia, una visión de desarrollo y un fortalecimiento de las competencias de los gobiernos locales (López Núñez- Lorenzo Marín 2009).
En nuestro país, estas metas deberían también ser prioridad desde la perspectiva del desarrollo de un moderno esquema de Universidades Populares, lo cual implica tener en cuenta una serie de factores característicos de la sociedad actual y con fuerte incidencia en los métodos y en las personas que forman parte del sistema educativo. En los próximos capítulos de este trabajo, trataremos de generar una aproximación sobre los mismos.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1214 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*