1. Luego de dejar su cargo en INET Instituto Nacional de Educación Tecnológica lo consulto ¿Cuáles son los principales
desafíos de la educación técnica en Argentina en este sigloXXI?
En primer término acompañar los desafíos de la educación obligatoria en general y luego el abordaje específico de la educación técnico profesional en particular. Como sociedad tenemos la obligación de dar respuesta a nuestros estudiantes y generar una escuela que promueva aprendizajes significativos, mediante el abordaje interdisciplinar, el trabajo en equipo, por aéreas de conocimiento y en función del contexto social y productivo de cada región. Por otro lado atender la enorme preocupación social que significa los cientos de miles de jóvenes que abandonan la escuela secundaria y bajo el formato actual que el sistema educativo ofrece, no van a regresar. Por ello el rol de la formación profesional como eje central de una formación distinta, donde el taller del siglo XXI sea el gran promotor de los nuevos aprendizajes. Debemos seguir pensando y generando propuestas en esa clave.
2. ¿Cuál cree usted que es el papel que deben jugar las TIC en la enseñanza de la escuela técnica?
Las nuevas tecnologías son centrales en la formación del Técnico que nuestra sociedad requiere. Hemos probado esto con las más de 5 mil impresoras 3D que cuentan las escuelas técnicas, centros de formación profesional e institutos superiores. La capacidad instalada que se generó mediante la entrega y la posterior capacitación de más de 6 mil docentes en el diseño de proyectos pedagógicos de aplicabilidad directa, generaron efectos que nos hacen sentir orgullosos de nuestras instituciones. El diseño y la impresión de miles de mascarillas y elementos de cuidado necesarios en la crisis sanitaria que estamos atravesando, es un ejemplo claro del correcto uso de las TICs en la ETP, aportando a la comunidad en este dificil momento.
3. En este tiempo que ha transcurrido ¿Qué autocrítica pudo hacer de sus gestión en el Ministerio de Educación? ¿Qué proyectos educativos le quedaron pendiente?
Hemos iniciado un trabajo federal y mancomunado de transformación de la escuela media. Dicho proceso nos llevará como mínimo 10 años. Debemos transformar los cambios en educación en verdaderas políticas de Estado.
4. Cómo integrar la educación técnica en los diseños curriculares para los alumnos con discapacidad?
El desafio central consiste en diseñar espacios de acompañamiento en nuestros talleres para incluir y motivar a chicos y chicas con capacidades diferentes en la ETP. Se debe abordar interdisciplinarmente con gabinetes ad doc estudiando distintas propuestas, incluyendo a docentes, tecnologos, psicopedagogos, directivos y padres.
Gracias Leandro.
Perfil de Leandro Goroyesky. Docente universitario. Secretario General @Unsanisidro.Gracias Leandro. Perfil de Leandro Goroyesky. Ex Director Ejecutivo Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)INET
Sé el primero en comentar