La Asociación de Escuelas Particulares estima que dos millones de alumnos han abandonado las clases durante la pandemia.
Se trata de una decisión que no cuenta con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de las autoridades de Salud del país, pero al que han llamado los dueños de escuelas después del cierre de 20.000 colegios desde el inicio de la pandemia. “Ya es el momento de que la sociedad participe, porque vive los grandes problemas de esta pandemia y el Gobierno no tiene la capacidad”, indica Villar. El llamado que han hecho los colegios es opcional. Según la ANEP se espera que el 65% de los alumnos acuda de manera presencial, ya que prevén que haya padres que no quieran que sus hijos se arriesguen a un contagio por coronavirus.
De acuerdo con cifras del Gobierno, el 15% del Sistema Educativo Nacional se basa en instituciones privadas, con 5,2 millones de alumnos desde preescolar hasta posgrado y más de 465.000 profesores contratados en 46.675 colegios, a los cuales, se les está pagando una fracción de su salario debido a que muchos padres no cubren la totalidad de sus colegiaturas.
Buena parte de los padres de familia sigue pagando las cuotas mensuales para tener acceso a plataformas en línea que han habilitado los colegios para que los alumnos tomen clase desde su casa. Carla Maseli tiene un hijo de 10 años y paga 5.500 pesos al mes (unos 265 dólares) por el acceso a estas clases. “Al final del día veo que mi hijo no ha entendido nada, ya que se distrae mucho porque el espacio que usaba para jugar en casa, ahora es para estudiar”, cuenta por teléfono. “Una clase de 45 minutos termina siendo de menos de 10 por los problemas que hay de conexión y terminan viendo un video de YouTube”,
Fuente: https://elpais.com/mexico/2021-02-22/las-escuelas-privadas-de-mexico-desafian-al-gobierno-anuncian-el-regreso-a-clases-presenciales-el-1-de-marzo.html
Sé el primero en comentar