
Como sacada de un relato de Stephen King, La Masacre de La Plata relata en entre sueños y vertiginosos pasajes, una serie de muertes que tuvieron lugar en la capital de la provincia de Buenos Aires hace más de diecisiete años. Un terrorífico recorrido por las diagonales de La Plata.
Gregorio Basti, docente y periodista de un periódico local, tiene una pesadilla recurrente. Una reconocida personalidad de la ciudad de La Plata secuestra hombres y mujeres adinerados y, luego de cobrar los rescates, los asesina salvajemente. Gregorio intenta convencerse de que se trata tan sólo de un sueño, pero la portada del diario a la mañana siguiente no deja lugar a dudas. Algo está ocurriendo, y necesita saber qué es.
En los albores de la crisis del 2001-2002, cuando los secuestros exprés hacían mella en las portadas de todos los diarios del país, en la ciudad de La Plata una tenebrosa banda de delincuentes aterrorizaba a todos. Secuestros breves, premeditados y que siempre terminaban en la muerte del cautivo sacudían a una sociedad que transitaba profundos cambios.
Mientras la policía buscaba a tientas a los sospechosos y culpables entre los barrios más peligrosos de la ciudad, una muerte aparentemente casual despierta el interés del comisario inspector Severo Benítez, que se involucra en una investigación que cambiará su vida para siempre.
Santiago Albizzatti, periodista y autor de la novela, decidió presentarla en forma gratuita a través del sitio de Facebook “Muerte en el Museo de La Plata” y la recepción ha sido apabullante. Con algo más de 50 mil lecturas en su primer mes de lanzamiento, La Masacre de La Plata promete revolucionar el género con la historia de una pesadilla sin límites. Ya nada volverá a ser lo mismo.
Sé el primero en comentar