¿La Infraestructura escolar pública aporta a la desigualdad?

Loading

Hablar de desigualdad edilicia en lo que a Educación Pública de la provincia de Buenos Aires parecería ser un contrasentido uno esperaría que las diferencias pudieran hallarse entre Escuela Pública y Escuela Privada sin embargo la realidad no tiene que ver con lo que uno puede suponer desde el sentido común.

Encontramos situaciones de “desigualdad edilicia” en «Edificios Educativos Públicos» que obviamente responden en parte a las diferentes gestiones de diferentes gobiernos, pero que también responden al diferente mantenimiento y gestión de diferentes Directivos y diferentes Consejos Escolares.

Si hacemos una recorrida en cualquier ciudad de la provincia por las diferentes escuelas públicas observaremos enseguida la desigualdad que existe a simple vista entre las mismas, sobre todo entre las escuelas que en pueblos y ciudades pequeñas llamamos “del Centro” respecto a las escuelas “barriales” o “rurales”.

En la actualidad conviven en la provincia de Buenos Aires Escuelas de “distintas edades edilicias”, “con variado contenido ideológico desde el diseño que también  determinan lo constructivo”.

No es mi idea centrarme en las ideas políticas que impulsaron la construcción de las Escuelas a lo largo de este bicentenario, pero sí,  en cómo la diferente Arquitectura y sobre todo el mantenimiento de los Edificios Escolares de las Escuelas Secundarias impactan diariamente en Docentes y Alumnos y en la situación de enseñanza aprendizaje.

Escuelas de Estilo Ecléctico de más de 100 años, conviviendo con Escuelas de construcción moderna o posmoderna construidas hasta la fecha son los espacios en los que simultáneamente la Educación de niños y adolescentes se desarrolla a diario.

Sin un mantenimiento adecuado muchas veces de las primeras ni de las segundas… las primeras  resisten por la fortaleza de sus muros, pero son poco flexibles a los espacios que hoy se necesitan para adaptarse por ejemplo a la ley de Educación vigente que requiere Escuelas de Jornada Completa, que necesitarían de Espacios de usos múltiples para comedor o cocinas, por ejemplo para dar de comer a los alumnos que pertenecen al 33 % de la población en situación de pobreza… y las segundas dependiendo de los sistemas constructivos y el mantenimiento se encuentran en mejor o peor estado.

Escuelas Técnicas funcionando en prototipos del Plan “700 Escuelas” que no han sido pensadas como Talleres o que por su ubicación rural también necesitarían de un espacio de comedor amplio ya que la ruralidad o no de las mismas no fue tenida en cuenta desde el diseño, ubicadas en terrenos que no permiten tampoco una expansión de las mismas.

Ni que hablar que si se quisiera implementar la Jornada Completa sería imposible porque la cantidad de Escuelas, Docentes y Turnos necesarios en las mismas lo harían prácticamente inviable.

En el país funcionan más de 40.000  escuelas entre establecimientos de enseñanza primaria y secundaria un 75% son estatales y un 25% son privados. A los colegios del Estado asisten aproximadamente 7 millones de alumnos; a los privados alrededor de 3 millones de alumnos (datos estimativos)

Hoy  encontramos en la provincia Escuelas que funcionan en viviendas adaptadas, Escuelas con aulas modulares, Escuelas de Estilo Moderno o Posmoderno (totalmente vidriadas con orientación SUR y con escasa o nula calefacción en plena zona rural), escuelas en las que el concepto de ?flexibilidad ? introducido a partir de la década del 60 está presente o Escuelas totalmente rígidas en lo que hace a la utilización y vivencia del Espacio Escolar, espacios que aún continúan utilizándose pese a no ser ya funcionales y otros de construcción actual con similares características espaciales que aquellos construidos a principios del Siglo pasado, como si la influencia de las nuevas teorías del aprendizaje y las nuevas tecnologías no hubiesen incidido en la forma de educar…

En la mayoría de las escuelas tanto las más antiguas como las nuevas, aparece el patio como elemento principal jerarquizado por el hito del mástil, sin tener en cuenta que la mayor parte del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires transcurre durante el OTOÑO E INVIERNO, el horario de ingreso a la Escuela es a las 7.30, que en invierno es DE NOCHE y obliga a actos escolares en patios fríos, a la intemperie… con temperaturas que pueden oscilar entre los 0 y 10 grados.

¿Cuál es el sentido pedagógico de torturar a alumnos y docentes bajo esas heladas temperaturas a esa hora de la madrugada?

Lo vivimos todos Arquitectos y no Arquitectos, pero parece que a nadie se le ocurrió pensar que repetir el modelo de Escuela organizada espacialmente alrededor de un patio, puede ser  disfrutable en otras zonas del norte nuestro país, pero no en la zona bonaerense y muchísimo menos en el Sur.

Respecto a la utilización de los patios como lugar de Educación Física la realidad nos muestra que mayormente los alumnos de Secundario realizan la misma en los SUM que devienen en improvisados gimnasios o en lugares en los que los alumnos puedan realizar actividades de Atletismo o Deportes a contraturno y no dentro de los edificios escolares…

En la década del 60 ante nuevas necesidades sociales (las mujeres comienzan a participar cada vez más en el mercado laboral) surgen los comedores escolares y los jardines maternales y a partir de este momento y hasta la actualidad, la Psicología, la Pedagogía y la Arquitectura trabajan juntas… sin embargo no podemos decir al día de la fecha que se haya podido neutralizar la desigualdad reinante en los edificios escolares.

A mediados de los 70s, con la transferencia de las escuelas primarias a las provincias, cada provincia debió hacerse cargo de sus edificios, evidenciándose la primer desigualdad entre los edificios que “pertenecían anteriormente a  Nación y los que eran de Provincia”…

En las Escuelas de CABA realizadas en los año 70-80 comienzan a aparecer el concepto de flexibilidad y el diseño de nuevos espacios como los patios taller, la huerta y el SUM, comunicados por cerramientos corredizos y superficies vidriadas, con estructura de hormigón armado y ladrillo visto, muy característica de estas escuelas.

A partir de los años 30 la arquitectura funcionalista y racionalista responde a los cambios educativos (jardines de infantes, educación mixta, doble escolaridad… escuelas en los barrios obreros). En la década del 50 la psicología introduce modificaciones a la pedagogía, se modifica la relación enseñanza-aprendizaje  que sin embargo  no modifica el diseño de los edificios que continúan respondiendo a la imagen de aulas alrededor de un patio principal, con aulas organizadas con un pizarrón al frente y bancos ubicados alineados como en las aulas que tenían bancos y pupitres atornillados al suelo. ¿Seguimos atornillando los bancos mentalmente?

¿Tenemos que mantener el esquema un docente al frente del aula de 25 o 30 alumnos?? ¿No es posible introducir la idea de 2 o 3 docentes dando clases en el caso de aulas con alumnos integrados o con problemas de conflictividad social? ¿Tienen las aulas que mantener la forma rectangular con pizarrón al frente y mesas individuales? ¿Cuentan las escuelas con espacios especiales para trabajos de los docentes y/o equipos pedagógicos? ¿Tienen las Escuelas Técnicas suficiente espacio de guardado en los Talleres?

¿No se fomenta la desigualdad desde el Estado si algunas escuelas cuentan con la Infraestructura en condiciones y otras Escuelas sostenidas por el mismo Estado tienen problemas de caminos, aulas que se inundan, techos que se llueven, mala orientación sin calefacción, ventanas orientadas de manera que por reflejo no se pueda ver al pizarrón, pisos de madera que se hunden, baños que no estén en condiciones sanitarias aptas para ser utilizados ni por los docentes ni por el alumnado, instalaciones eléctricas y de gas que no tienen una regular inspección por matriculados para garantizar la seguridad escolar y obviamente y para concluir… desinfecciones frecuentes con lavandina o control de plagas? ¿Tienen las mesas y las sillas la altura adecuada y están en condiciones? ¿Están sujetas las estanterías en la biblioteca? ¿Hay carteles de velocidades máximas para llegar a la Escuela? ¿Hay acceso independiente de escolares y vehículos? ¿Son flexibles y adaptables los espacios y el mobiliario? ¿Disponen Salones y Galerías de lugares para exponer trabajos o láminas confeccionados por los alumnos? ¿Hay suficiente lugar de guardado?

¿Podremos solucionar desde la Infraestructura Escolar la situación de desigualdad existente entre las Escuelas? ¿Es posible que mientras algunas sean limpias, ordenadas, iluminadas, coloridas otras parezcan según los propios alumnos una cárcel? ¿Cuentan todas las Escuelas con Plan y Planos de Evacuación? ¿Cuentan con todas las salidas de Seguridad en cantidad y en condiciones? ¿Se realizan anualmente simulacros de Incendio por alguna eventualidad que pudiera ocurrir?  ¿Se realizan regularmente Peritajes Constructivos, para detectar humedad y otras Patologías Constructivas que afecten la salud de los alumnos? ¿Tienen las aulas la acústica adecuada para que los docentes no fuercen la voz y los alumnos escuchen?

¿Cómo podemos ayudar como Delegados Gremiales a tratar de mejorar estas situaciones de desigualdad en Infraestructura Escolar que observamos a diario?

Primero realizar una observación no profesional desde lo intuitivo y un informe detallado de las situaciones, informar en la Sede para que el Gremio tome las medidas necesarias ante el organismo que corresponda, sea la Sede de Inspección y/o el Consejo Escolar para que estas situaciones sean subsanadas a la brevedad o que se tomen las acciones gremiales que se consideren pertinentes con el asesoramiento profesional que corresponda, con más razón si son situaciones que se supone puedan poner en peligro la integridad física de alumnos y personal de la Institución.

La Arquitectura Escolar debe garantizar  espacios seguros, iluminados adecuadamente, con buena acústica, limpios, bellos, flexibles, para que la enseñanza y el aprendizaje pueda ser disfrutado tanto por alumnos como por docentes en todas las escuelas publicas.

La Arquitectura Escolar no puede ser el principal lugar de la discriminación educativa, donde los que tienen la posibilidad de acceder a un edificio en condiciones estudien y trabajen bien y quienes no, la padezcan.

Foto del avatar
Acerca de Laura Capurro 10 Articles
Capurro María Laura Alejandra. Bachiller con Orientación Docente. Arquitecta (UBA). Profesora titular de Historia de la Arquitectura, Diseño, mantenimiento y seguridad, del Instituto Superior Ciudad de Mercedes en las carreras Turismo y Hoteleria, desde el año 2003 hasta el año 2006.Profesora Titular de Matemática en Nivel Secundario, Encargada de Medios de Apoyo Tecnico Pedagogico en Escuela Secundaria Técnica, Instructora de Centro de Formaciòn Profesional del Curso de Diseño Proyectual Asistido por Computadora Cad. Profesora Provisional de Taller en Escuela Tecnica desde el año 2005 hasta 2012.Capacitadora de Jefes de Radio y Censistas Censo 2010. Delegada Visadora del Colegio de Arquitectos DV Actividad Gremial Secretaria de Prensa de Udocba Delegaciòn Mercedes entre 2010 y 2012 Delegada de Escuela entre 2010 y 2015.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*