Educación artística
¿Que hacemos?
Trabajamos para la formación de sujetos capaces de interpretar la realidad socio-histórica con un pensamiento crítico para:
la formación ciudadana;
la formación para el mundo del trabajo;
la formación en el ámbito de la cultura; en los niveles obligatorios (inicial, primario y secundario) y de la Formación Artística Específica (vocacional para la industria cultural, superior docente y artístico-profesional).
La educación artística en el sistema educativo argentino es parte constitutiva de la educación común y obligatoria y establece formaciones específicas a cargo de instituciones destinadas a niños, adolescentes y adultos, según la Ley 26.206.
Desde el ingreso a la escuela, todos los niños y niñas acceden a saberes artísticos provenientes de las disciplinas teatro, danza, música, artes visuales y artes audiovisuales.
Finalizada la secundaria, todos los jóvenes y adultos pueden ingresar a instituciones educativas de formación específica en el nivel superior, optando por carreras artístico-profesionales o por la formación docente en Arte.
– En el nivel inicial: comprende la búsqueda, exploración y experimentación de procedimientos técnicos y compositivos. Emplea materiales e instrumentos vinculados con los sonidos, imágenes y movimientos; y se formaliza a través de saberes de la música, las artes visuales, la danza y el teatro.
– En el nivel primario: todos los niños y niñas transitan por las disciplinas música, artes visuales, danza y teatro. El propósito es formar sujetos críticos e interpretantes para comprender el mundo en su complejidad.
– En el nivel secundario: trabaja en el desarrollo de capacidades de producción y análisis crítico. El objetivo se centra en la comprensión de las diversas formas de comunicación y expresión de las manifestaciones artísticas contemporáneas, entre las cuales intervienen las nuevas tecnologías, música, artes visuales, danza, teatro y las artes audiovisuales.
Para todos los niveles de la formación general se han definido a nivel nacional los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para cada una de las disciplinas mencionadas, los que se integran en los diseños curriculares jurisdiccionales.
La educación artística en la formación específica
Su organización se plantea en diversas propuestas curriculares y organizacionales:
La formación artística vocacional, constituida por opciones educativas que amplían los contenidos de arte presentes en la escolaridad obligatoria y se dirige tanto a niños como a adolescentes, jóvenes y adultos.
La secundaria de Arte, en tres opciones: orientada, con especialidad y artístico-técnica; en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales y multimedia. Expide títulos con validez nacional posibilitando la continuidad de estudios, la profundización de conocimientos y el ingreso a cualquier tipo de formación artística de nivel superior.
La formación artística de nivel superior, referida al conjunto de carreras centradas en la formación de docentes o de artistas profesionales vinculados a las artes visuales, la música, el teatro, la danza, las artes audiovisuales, el diseño y la multimedia.
La formación artística propedeútica, comprende tramos educativos de carácter preparatorios para la continuidad de estudios y acceso al nivel superior, en aquellas carreras que requieran del desarrollo de saberes previos. Pueden contemplar trayectos desde temprana edad o formación para adolescentes y adultos.
La formación artística para la industria cultural (FAPIC), constituida por propuestas de nivel medio con una fuerte vinculación con el mundo del trabajo. Aborda conocimientos específicos de una especialidad artística vinculados a la producción artística tradicional y a las manifestaciones contemporáneas, las industrias culturales local y regional y al campo tecnológico.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/educacion/gestioneducativa/direccionnacional/artistica
Sé el primero en comentar