
1.¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo?
K.M. ¿Fueron varias y me da mucha alegría poder recordarlas con tanto afecto! Juanita, fue mi maestra jardinera, allí en el colegio Divino Corazón de Palermo. Sonrisas, abrazos y ternura. También la señorita Ceriani, una de mis maestras de 6to y 7mo grado. Recuerdo que manejaba con maestría el límite. Todas sabíamos que con ella estaba todo bien. Había buena onda, confianza, afecto y un respeto maravilloso. Margarita..la portera del colegio .. Que cada día nos abría la puerta y recibía con una sonrisa a cada una de las alumnas que entrábamos por la calle Charcas.
La señorita Norma Tittarelli, mi profesora de química del sagrado Corazón. A la que detesté por mi desagrado con las materias que dictaba pero me enseño mucho acerca de la tenacidad y la actitud que hay que poner aunque no te fascine la materia… Así es un poco la vida…¡Recuerdos inolvidables…!
2. Usted no cree que muchas veces hay hipocresía cuando hablamos de educación, lo expreso porque permanentemente hay conflictos laborales, estructurales y pedagógicos que muchas veces se tornan endémicos y no beneficia al sistema educativo nacional?
K.M. Con respecto a este tema siento varias cosas. Como para empezar, me parece que maestros y docentes debieran ser de los profesionales mejores pagos del sistema. Me da profunda tristeza, como cada año, escuchar que empiezan con las paritarias, que no hay acuerdo, que no empiezan las clases y como de costumbre re confirmar que los educadores deben luchar por sus derechos a salarios dignos… También y por otro lado, los maestros. Debieran encontrar nuevas y mejores herramientas y capacitaciones para aggiornarse a esta era digital q va a una velocidad descomunal. Todo avanzó, se transformó….el mundo es otro… ¡¡Menos la escuela!!! En educación seguimos como hace 100 años! Eso sí… Con computadoras.
3. ¿Cómo organizaría usted desde el punto de vista didáctico una clase sobre educación sexual para la misma se adapte a las necesidades de los alumnos y maestros tanto en el crecimiento como en lo educativo?
K.M. No soy docente. Pero se me ocurre, tal vez indagaría acerca de las dudas del grupo. Invitaría a una suerte de charla para liberar preguntas, prejuicios…pero hay algunos temas que no podrían faltar. Por ejemplo: Anticoncepción, como cuidarnos, prevención de enfermedades. El placer, responsabilidad propia. Libertad y respeto por las diferentes preferencias sexuales.
Derecho sobre nuestro cuerpo, el límite, la protección y la importancia de la privacidad.
4. Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas?
K.M. Tal cual Ud lo dice, hay un estado de Bulling general. Gran intolerancia, falta de respeto y de límites. Todos somos responsables de esto. Las sociedades se construyen. Entre todos. Así que empezar x hacernos cargo es un buen comienzo. Pero no podemos dejar de mirar también a aquellos que hacen tanto x cuidar, nutrir, proteger, abrigar, educar, etc
Existe una inmensa cantidad de agrupaciones q brindan toda su solidaridad y vocación de servicio.
5.¿Qué actividades se realizan desde UNICEF con respecto a este flagelo que día a día cobra mayor vigor desde su actividad como adherente a esta organización mundial?
K.M. Soy madrina de «El Nido»el centro de estimulación temprana para niños prematuros en la localidad de San Isidro. La Prematurez es la principal causa de muerte infantil en el primer año de vida. Soy, a partir de esto, activista de UNICEF q entre muchas otras cuestiones, trabaja en la difusión de la Prematurez. Estoy felizmente involucrada.
También soy madrina de Asira. Asociación Síndrome de Rett de Argentina. Y como esta nota es sobre educación aprovecho a invitarlos a leer de que se trata este extraño síndrome y nos ayuden a difundirlo. www.asira.com.ar
6. Le dejo esta frase y usted me dice que Piensa de ella “Educar es ayudar a crecer, pero esto no es evitarles esfuerzos sino cooperar para que el esfuerzo de los hijos tenga mayor eficacia”
K.M. Educar es amar. Pensé en mi rol de mamá. Donde como educadora muchas, muchísimas veces tengo que retar a mi hijo. Decirle que no… ¡Tanto más difícil que decirle que sí….!
El límite es puro amor.
7. Debido a que circunstancias sociales cree usted se ha generado en toda la sociedad la idea que la escuela debe resolver todo, ya que si pensamos bien la educación es una tarea de todos y no solo de la escuela
K.M. La escuela es fundamental pero la casa, la familia es clave. Se puede y se debe trabajar en equipo pero la educación comienza en casa y continúa en el colegio.
8. Hacer una crítica es parte del aprendizaje para poder seguir avanzando ¿Qué crítica constructiva realizaría usted al sistema educativo argentino para que se logre una mayor calidad?
K.M.Siento que hay que reformularlo. Re pensar la educación.
Siempre me aparece el mismo razonamiento… Para qué conocer de memoria todos los ríos de Europa y no saber practicar una reanimación a alguien que sufre un paro cardiorespiratorio?
Como no me enseñaron primeros auxilios en la escuela? Tengo entendido q ahora será materia! En buena hora!
Para que saber el formuleo «del que se yo» y no conocer los mecanismos de las emociones, entrenar la meditación para aquietar nuestra mente y formar individuos mas conectados con sentir, decir y hacer el bien.
9. ¿Cuándo usted entrevista a los futuros candidatos políticos en la próximas elecciones porque les cuesta hablar de política educativa?
K.M. Estamos, me parece, en plena bisagra histórica, la educación debe reformularse y si bien todos sabemos que hay que hacerlo tal vez no encontramos aún el Cómo. En lenguaje popular es «una papa caliente»
10. A los alumnos que están por elegir la vocación de conductora y periodista ¿Qué mensaje les podría decir sobre el valor de esta profesión?
K.M.Amo mi profesión, respeto el mundo de la comunicación. Es una herramienta más para la educación y debo confesar q muchas veces siento profunda vergüenza porque algunos colegas hablan en el medio como si nadie los escuchase…Gente grande hablando y haciéndose los eternos adolescentes… Un papelón. Siento tristeza… Mi maestra budista con la que estudio hace muchos años me dice que la tristeza tiene la dulzura de la aceptación. Esas cosas que simplemente hoy son como son y difícilmente cambien.
Mi mensaje para todos es compartir.
Las tareas esenciales de la vida:
Hacer lo que tenemos que hacer.
Dar lo que tenemos para dar y
Recibir lo que nos toca recibir.
Y Siempre cuidar nuestras palabras. Las palabras tienen una fuerza arrolladora, vibran, tienen un gran poder creador, así que usémoslas siempre para construir.
11. Por último Una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente.
K.M. Por favor y Muchas gracias… Nunca fallan y que nunca falten!
Gracias Karina.
Perfil de Karina Mazzoco.
Actriz. Almacén de Radio Domingos 9 a 11 en AM910 La Red.
Madrina de El Nido de SI y de ASIRA. Activista de UNICEF.
Karina fue la conductora de varios programas de televisión, el primero de ellos, de mucho suceso a comienzos de la década del 90 fue «De a 2», un programa que trato por primera vez en la television abierta Argentina temas sexuales.
Sé el primero en comentar