
1. La educación es el principal motor del desarrollo social, cultural y económico de toda sociedad, entonces le pregunto ¿Cuáles son los objetivos de las herramientas Tecnológica para la educación desde un enfoque de derechos. ?
Las tecnologías también son un motor para el desarrollo. De acuerdo a los lineamientos de los organismos internacionales que se ocupan de estudiar el cumplimiento de los derechos, las tecnologías ocupan un lugar central para garantizar el derecho a la educación, aunque no es el único y tampoco suficiente. El acceso a las tecnologías y el uso de las mismas son considerados derechos, que en el marco de la cultura digital, resultan indispensables para garantizar el derecho a la educación. En la última declaración sobre la educación, la inclusión, la equidad y la calidad, “Educación 2030” de la UNESCO, se plantea dentro de los objetivos el uso de las tecnologías – especialmente las móviles- para reforzar en los sistemas educativos la difusión de conocimientos, el acceso a la información y potenciar el aprendizaje efectivo y de calidad. Desde el equipo, consideramos a las tecnologías mucho más que herramientas en el campo de la educación, las entendemos como una trama sociotécnica que se teje en las prácticas educativas, y estas deben darse en el marco del enfoque de derechos, garantizando el acceso, uso y producción de conocimientos con tecnologías.
2. ¿A qué problemas (no técnicos) se ha enfrentado y enfrenta la utilización de los medios tecnológicos dentro del aula?
Incluir las tecnologías digitales en las aulas no significa hacer lo mismo de siempre con recursos más sofisticados que sirvan sólo para aggiornar las prácticas que allí se realizan, sino que implica un cambio general de actitudes, de saberes y de conocimientos, que tiendan a replantear, junto con los nuevos medios de enseñanza, la enseñanza misma. De este modo, las tecnologías digitales permiten repensar el dispositivo escolar tradicional centrado en la transmisión de saberes, y abre las puertas a imaginar y construir propuestas educativas enriquecidas que potencien los procesos de enseñanza y de aprendizaje para dar cuenta de la complejidad del mundo actual y las necesidades de formación de las nuevas generaciones. Hoy sabemos que no sólo se valora la posesión del saber en sí mismo, sino también el saber cómo, el saber por qué y el para qué del conocimiento que se construye. También sabemos que la formación de las nuevas generaciones debe dar cuenta de los diversos soportes y formatos (imágenes, videos, audios, etc.) en los que transcurren las prácticas de lectura y de escritura en la actualidad. En este contexto, el docente enfrenta el desafío de transmitir no sólo lo que sabe, sino que su rol se convierte en el de un orientador, un guía que posibilita y facilita procesos de colaboración y construcción de nuevos aprendizajes en sus alumnos.
3. ¿Qué consejos le daría usted a los padres para implicarse en las acciones educativas para que sus hijos tengan un acceso más “amigable” a estas herramientas en su educación?”.
El consejo más importante es que se sienten con sus hijos a interesarse por lo que ellos están haciendo en internet. Los chicos buscan información en función de sus intereses, establecen vínculos con otras personas, producen contenido que comparten con otros usuarios, todo eso significa que están tomando decisiones. Es importante que los padres estén presentes, que puedan ayudarlos a tomar esas decisiones de forma segura. Para eso tienen que dedicarle tiempo a ser ellos mismos usuarios de tecnología y aprender, junto con sus hijos, cómo funciona este nuevo espacio público que estamos habitando.
Primera Parte.
Autores:
«Equipo de [email protected] del Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT-FLACSO)»
Alejandro Alfonso (http://www.pent.org.ar/comunidad/alejandro-alfonso)
Virginia Ithurburu (http://www.pent.org.ar/comunidad/virginia-ithurburu)
Valeria Odetti (http://www.pent.org.ar/comunidad/valeria-odetti)
Cecilia Palacios (http://www.pent.org.ar/comunidad/maria-cecilia-palacios)
Julián Sandoval (http://www.pent.org.ar/comunidad/julian-eduardo-sandoval-bravo)
Sé el primero en comentar