1. Según su consideración: ¿En qué mundo van a vivir nuestros alumnos al salir de la escuela Secundaria?
Nuestros jóvenes que salen de la primaria y secundaria van a vivir en un mundo muy cambiante, en un mundo totalmente diferente al que vos y yo nos graduamos nosotros cuando salimos de nuestra escuela secundaria.
Este mundo tiene grandes innovaciones tecnológicas, ellas hacen cambiar la manera de como trabajamos, hace cambiar las habilidades y capacidades que son necesarias para enfrentar este mundo en el que vamos a vivir por lo tanto tenemos que trabajar; primero en la retención de los alumnos de la secundaria junto con inclusión en esa escuela secundaria. Se nos van muchos chicos de la escuela secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Ellos han terminado su primaria ahora hay que trabajar en que terminen su secundaria.
Tenemos que trabajar en la inclusión en darle la oportunidad a los chicos de menores recursos y que tienen mayor vulnerabilidad social a que puedan educarse y porque no que sigan estudiando una carrera superior.
El mundo de hoy requiere aprender toda la vida. Hace 20 años tras vos estudiabas y te recibía y con eso las cosas que aprendías te servían para 20 años, para toda la vida. Hoy yo creo que cambia tanto al realidad, tenemos que seguir aprendiendo toda la vida vos seguís aprendiendo todos los días. Muchas escuelas en la provincia de Buenos Aires y muchos docentes se están preparando.
La tecnología como herramienta cambia la manera de aprender y se cambia la interacción en el aula. La revista que vos haces es una manera de fomentar el aprendizaje continuo, a través de realizar unos videos educativos, una maestrías etc… Darles a los chicos esa curiosidad de seguir aprendiendo esa es la base este mundo a enfrentar hacia adelante. Estas conversaciones de cómo cambia el mundo y el uso de las tecnologías las tengo todos los días desde que asumí en la Dirección de Escuelas. Todos vemos la realidad.
2. En nuestro país existe la ley argentina 26.206 contra el bullying, ¿Usted cree que este amparo legal es suficiente para las víctimas del acoso escolar?
Bullying, acoso en general, Grooming, nos moviliza a todos desde la Dirección General de Escuelas a actuar antes las recientes tragedias que estamos viviendo en estos días en nuestras escuelas especialmente lo que sucedió en la ciudad de La Plata en el colegio Nacional , de hecho y lo quiero poner de manifiesto el lunes luego de las elecciones en todas las escuelas queremos generar un diálogo y reflexión sobre esto para generar más conciencia sobre este tema. Yo recuerdo cuando vos y yo íbamos al colegio se hablaba muy poquito sobre esto por eso creo que es necesario generar mas empatía entre los docentes y los alumnos y poder generar así diálogos para que esto no pase más.
La situación del Bullying hay que pensarlo, dialogarlo en la escuela y desde la escuela en toda la comunidad. Tenemos que poner en dialogo las posibles maneras de encarar el dialogo, lo que vos haces desde la revista genera conciencia con la difusión.
Al bullyin siempre hay que enfrentarlo, eso esa es clave.
Material para dar a difusión en la jornada sobre el Bullying:
Jornada provincial convivencia – Hostigamiento – 14 de agosto 2017.
La construcción de la convivencia en las instituciones educativas.
Los vínculos relacionados en el escenario escolar.
Perfil de Gabriel Sánchez Zinny.
Director General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires.
Fue Director Ejecutivo Instituto Nacional de Educación Tecnológica. INET. Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés y Mágister en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Fundó dos compañías vinculadas al mundo de la tecnología y la educación: edunexo.com y kuepa.com. Fue director del Woodrow Wilson International Center for Scholars, vicepresidente de Dutko Wolrdwide y fundador y socio de la firma Blue Star Strategies. Es autor del libro “Educación 3.0: la batalla por el talento en América Latina”.
Sé el primero en comentar