Estela Cerono. Inmigracíon Japonesa

Estela Cerono, historiadora.

Loading

Estela Cerono, historiadora.
Estela Cerono, historiadora.

El siguiente reportaje es un aporte al tema de la inmigracíaon en los contenidos curriculares de Cuarto Año de los Colegios de Argentina.

¿Por qué investigar a la inmigración japonesa?

Estela Cerono: Porque están presentes en nuestro país desde la última década del siglo XIX.  Porque están presentes en nuestro país desde la última década del siglo XIX.En el caso particular que nosotros investigamos porque se trata de una comunidad joven con apenas 50 años que forma parte de la oleada de posguerra y posee una característica que la diferencia de las anteriores: es una migración planificada. El gobierno de Arturo Frondizi es el que firma un acuerdo para promover la migración a la Argentina. En Colonia Urquiza los japoneses llegaron, crecieron y se expandieron en el medio rural casi a la sombra de la gran ciudad. Porque aún posee entre sus pobladores a gran cantidad de aquellos primeros. Porque era y es  imperativo rescatar sus voces.

¿Cuál ha sido el mayor aporte a nuestra comunidad platense? Nómbrame tres cosas básicas que la inmigración japonesa le dio a la sociedad platense, desde lo educativo hasta lo social.

Estela Cerono: Desde lo económico el mayor aporte ha sido sin duda constituirse en el centro Hortiflorícola más importante del país y más cercano al principal centro consumidor. Desde lo sociocultural,  a más de 20000 km de distancia de Japón, la conservación de raíces culturales que se muestran a la sociedad platense a través de festividades como el “Bon Odori”. Allí Oriente y Occidente se funden entre comidas, danzas y trajes típicos.

En nuestro país, actualmente por lo que sabes, se fomenta la inmigración como lo hacía en el artículo 25 de la Constitución Nacional o es un tema que está cerrado por el alto grado de discriminación que se evidencia en cierto sectores de la sociedad.

Estela Cerono: Sabemos que nuestro país es el que mayor inmigración recibe fundamentalmente de países limítrofes y también de otros países de América del Sur y que desde el 2004 existe una ley Nº 25871 que protege al inmigrante y su familia y le permite acceso no discriminatorio a salud, educación, servicios sociales y empleo. En la práctica no quiere decir que no exista discriminación hacia paraguayos, bolivianos y peruanos especialmente. Suelen ser mencionados no por sus gentilicios, sino con calificativos despectivos como peruca, paragua o bolita. Y eso se observa mucho en las escuelas públicas de la ciudad entre los sectores más carenciados.

Flag_of_Japan_svg
Bandera de Japón

  Que más allá de las diferencias que marcan los rasgos físicos no se han construido estereotipos negativos respecto a la comunidad y nunca fueron vistos como una inmigración amenazante. Se han integrado a la sociedad platense tanto los primeros que llegaron como sus hijos y sus nietos (nacidos en Argentina) y  son destacados y respetados en sus profesiones.

Los años de escolaridad son clave para forjar en las futuras generaciones una mayor tolerancia, aminorar los prejuicios y aprender a convivir sanamente con lo distinto. Actualmente, el tema de la inmigración educativamente está bien desarrollado en los currículos de materias como sociología, antropología, historia, economía o Construcción de Ciudadanía. ¿O es un desafío para formar aulas interculturales?

Estela Cerono: Sabemos que el mundo oscila entre la indiferencia y la intolerancia, males realmente destructores, que simbolizan la soledad en medio de la multitud. Y sin lugar a dudas es la escuela el espacio clave donde formar seres dignos, capaces de afianzar la cultura del respeto, de la tolerancia, de la solidaridad para que cimienten las bases de una sociedad futura más justa y en paz.
El tema inmigratorio suele abordarse desde distintas áreas curriculares, en el caso de Historia como proceso que formó parte de la construcción de la nación. También lo hace Filosofía, Geografía y  Sociología. Creo que avanzamos respecto a la interculturalidad pero aún queda camino por recorrer en la construcción de la unidad dentro de la diversidad y este es el mayor desafío de la educación.
Creo que lo primero es enseñar que el inmigrante que llega a nuestro país no es sinónimo de “roba trabajo” o de “invasión que genera inseguridad”. Para ello deberíamos mostrar los resultados del último censo (2010) y ver realmente cuanto porcentaje de la población es inmigrante (4% del total). Ello nos permite indicar qué limitada es su influencia. Y después seguir trabajando en aspectos como “la culpa inmigrante” de todos los problemas del país.

Algunas recomendaciones para tratar el tema de la inmigración desde tu experiencia como docente.

Estela Cerono: En lo que respecta a la enseñanza de la inmigración estoy convencida que una manera de acercarnos (en primera instancia) es a partir de conocer la vida de esas personas antes de llegar a nuestro país: por ejemplo país del que llegan, región, pueblo, su situación antes de partir desde el punto de vista económico y social, las razones que motivaron esa decisión de emigrar (guerras, exiliados políticos, hambrunas, persecuciones religiosas). En este sentido me parece conveniente recoger la palabra del inmigrante a través de su testimonio oral. Pero también una buena aliada es la fotografía que nos permite mirar el pasado de estas personas y descubrir o iluminar aspectos de la vida cotidiana que de otra manera pasarían inadvertidos. Y por último, los documentales de época permiten acceder al contexto histórico de la mano de una herramienta, el cine o la televisión, con la que los jóvenes están familiarizados por haber nacido en la cultura de la imagen. En segundo lugar, hay que mostrar al inmigrante a su llegada y para ello hay dos posibles formas: una es la visita al Museo de la Inmigración que depende de la DNM y donde se halla el Hotel de Inmigrantes (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) o la visita a su página oficial que posee una galería de fotografías e infografías que pueden ser exploradas por lo alumnos y de mucha utilidad.

La otra es la consulta a la página del CEMLA Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos que posee una amplia base de datos para consultar sobre las familias que ingresaron al país (año, barco, edad, profesión). Por supuesto que las entrevistas directas a los inmigrantes o la visita de ellos a la escuela para compartir una charla siempre son momentos más ricos y cargados de emoción que nos permiten averiguar sobre la forma en que se insertaron en la sociedad, las dificultades de los primeros tiempos algunas idiomáticas otras de carácter laboral, la indiferencia u hostilidad hacia el recién llegado y otros aspectos tanto públicos como privados de la vida de estas personas. Hay mucha literatura testimonial, cartas privadas, diarios y trabajos de investigación que dan cuenta de los dilemas que muchos de ellos debieron afrontar y también de los buenos momentos que vivieron aquí y de las familias que construyeron. Y por último, el hoy de cada uno de ellos: en este caso además de las entrevistas a los protagonistas, es también importante la palabra de los hijos y nietos que pueden referir sobre cuestiones de identidad, tradición, idioma, religiosidad, desarraigo y adaptación.

Estela Cerono.

Profesora y Licenciada en Historia.

Jefa del Departamento de Ciencias Sociales en EES 17 de La Plata. Secretaria del Colegio Centenario La Plata.

Co-autora del Libro junto Irene Isabel Cafiero,  “Una mirada a la inmigración japonesa en la Argentina: caso de la Colonia General Justo José de Urquiza en el partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires), formas de adaptación de los Issei y Nikkei”.

 

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 848 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*