La DGE está conformada por dos subsecretarías que garantizan y rigen la organización y funcionamiento de la educación en Mendoza.
La Subsecretaría de Educación tiene como misión ejecutar la política educativa en los niveles de educación obligatoria de gestión estatal y privada (educación inicial, primaria y secundaria) y en las modalidades de educación técnico profesional, especial, permanente de jóvenes y adultos, intercultural bilingüe, rural, domiciliaria y hospitalaria, en contextos de privación de la libertad, artística y de gestión social y cooperativa, tendiente a garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y sin desequilibrios sociales ni territoriales.
Por su parte la Subsecretaría de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa tiene como misión entender y planificar el diseño y desarrollo curricular y la formación y capacitación docente sostenida y en servicio, transversalizando las acciones de diagnóstico, programación, ejecución y evaluación para todo el sistema educativo, alcanzando el pleno funcionamiento de la red provincial de currícula y capacitación docente.
La instancia que solía ser en marzo no estará en el calendario 2020.los alumnos secundarios que adeudaban tres materias podían evitar la repitencia aprobando al menos una de ellas en las mesas especiales que se tomaban cerca del 20 de marzo.
La novedad figura en el nuevo calendario escolar que fue publicado hace unos días en el Boletín Oficial y confirmado por la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio.
Orelogio indicó que los directores planteaban que esta mesa no traía grandes resultados y que de hecho «traía mucho desorden institucional». «Se daba entre el inicio de clases y los chicos rendían, entonces los chicos pertenecían a dos cursos, el del que venían por si repetían y al que pasaban por si rendían bien la materia», aseguró, además de destacar que muchos alumnos quedaban afuera de las instituciones esperando vacantes.
«Los directores nos plantearon que era necesario reordenar esto, porque se perdían esos días de clases. Creemos que es así y debemos darles la derecha a los directores que son los que están cerca. Insisto que esa mesa no significó un cambio sustancial en la promoción. No es que por esa mesa promocionaba una cantidad impresionante, los datos eran muy pobres. En general, en toda la provincia no tenía resultados importantes», manifestó de manera contundente la subsecretaria de Educación».
Sé el primero en comentar