El nuevo despertar de la filosofía

Loading

¿Qué es el ser? ¿Quién habita en cada persona? ¿Cuándo empieza la vida?
¿Es la muerte el final de todo? ¿Cuáles son los límites del cosmos? ¿Existe el bien?

¿El mal surge por naturaleza? ¿Qué pone en juego la amistad? ¿Por qué sucede el amor? ¿Existe siempre un criterio de justicia? ¿La felicidad es una aspiración inalcanzable? ¿A qué se llama dolor?

¿Qué faltante denuncia la pérdida? Entonces, ¿para qué la filosofía?

Cuando en 2005 la UNESCO propuso que a partir de entonces cada tercer jueves de noviembre sea el Día Mundial de la Filosofía, dio un mensaje reivindicador de una disciplina cuyos principios aparecen como fundacionales en la historia del pensamiento occidental.

No resulta casualidad que se haya designado tal celebración en los primeros años del nuevo siglo, contexto que profundiza un conjunto de crisis (existenciales, sociales, culturales, económicas, políticas) no resueltas por las promesas de un capitalismo que acentuó la brecha entre distintos sectores del planeta.

Esos impactos repercuten desde un orden global hasta llegar a cada sujeto y marcan el pulso de tiempos vertiginosos en que la humanidad se ve amenazada por peligros varios: el cambio climático, los colapsos financieros, los atentados terroristas, las revueltas en las calles, la pobreza, el hambre, y recientemente la pandemia del coronavirus, son algunos de los tantos males que acechan sin dar tregua.

A mucha menor escala, algunos de los problemas mencionados también interpelaban a los antiguos griegos, que de manera magistral elevaron la inteligencia del ser humano a otro plano. Palabras, dudas, creencias e interpretaciones, alentaron hace veinticinco siglos la creación de la filosofía, la puesta en común de ese ejercicio nacido y desarrollado por el intelecto a través de todas las épocas, y que trata de dar cuenta de la presencia de la especie en el cosmos.

Resulta muy complejo explicar las polaridades de un mundo con una comunidad política internacional –comandada por las grandes potencias- que intenta disimular las diferencias irreconciliables a partir de la firma de tratados, los cuales no logran impedir la colisión de fuerzas opuestas que pugnan para circular de alguna forma, derivando en episodios de desigualdades y violencias.

Es por eso que la UNESCO destaca el carácter de la filosofía por su vocación al diálogo, la paz y la integración de los pueblos. Sin quitarle esa carga teórica (eje de históricos cuestionamientos por su desapego a asuntos cotidianos), se la distingue como un derecho que favorece valores capaces de hermanar a la humanidad.

En las últimas décadas, el giro de la filosofía contemporánea está dado por la puesta en práctica de acuerdos basados en criterios no solamente racionales y argumentativos, sino también acompañados por componentes de afectividad, indispensables para el autoconocimiento individual y el encuentro con la otredad.

Sin esas particularidades, la filosofía se diluye en debates que la vuelven insignificante e incapaz de acceder a toda su potencialidad para dar impulso a una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

Este reconocimiento que cada año amplía con urgencia sus alcances, permite comprender que la práctica filosófica puede contribuir a acciones solidarias como ayudar a la salud mental, combatir el estado de alienación ante diversas explotaciones, respetar las diferencias, descubrir objetivos comunes, rescatar a los grupos excluidos y abrazar causas perdidas para convertirlas en fundamentos que den sentido a la existencia.

Con todo lo anterior, ¿todavía es necesario preguntarse qué aporta la filosofía?

Foto del avatar
Acerca de Adrián López Hernaiz 26 Articles
Docente y divulgador de Filosofía egresado en la UNLP. Estudiante de Posgrado en Ciencias Sociales por la misma institución; su tema a investigar se vincula con La Noche de los Lápices. Con Ediciones Masmédula (editorial independiente de La Plata) publicó dos libros: En 2014 escribió una obra de relatos llamada LAS PALABRAS QUE NOS TRAJO EL VIENTO (organizada en tomos: “Primavera”, “Verano”, “Otoño”, “Invierno”). Para 2016 presentó ALGO QUE SEPAMOS TODOS (textos de filosofía en dos volúmenes: “De la caverna al sol”, con contenido más humanístico; “De la lupa al telescopio”, orientado a las ciencias). Esta producción ha sido difundida en ámbitos académicos de México y Uruguay; circula por escuelas, institutos de formación docente y una materia de didáctica de una universidad nacional del país. Actualmente, el autor trabaja en un libro basado en entrevistas a gente del arte, la ciencia, la cultura; así como también a activistas de derechos humanos y demás referentes que contribuyen a un mundo mejor. Su exposición está prevista para fines de 2020. Se desempeña como docente en escuelas primarias y secundarias; también en nivel universitario. Participa de Jornadas y Congresos a nivel nacional e internacional. Es columnista del programa radial “El Buscador”, que se emite por La Redonda (FM 100.3) de la ciudad de La Plata. También, colabora con textos para la revista digital educativa “El Arcón de Clio” y el portal de noticias “Miravox.info”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*