El bachillerato, una asignatura pendiente. Carlos Gimenez Lizardo. Venezuela

Loading

Primera Parte

Programa de orientación vocacional integral (POVI)

1.- programa de orientación vocacional POVI) (hacia un propedéutico universitario en el último año del bachillerato, o un preuniversitario (vocacional-ocupacional). estrategia para real sistema de admisión a la universidad pública.
Este programa sería una estrategia formativa y debe asumirse como política directriz del sector universitario y subsistema de Educación Básica, en razón de la enorme necesidad de atención del joven que alcanza el Bachillerato, no solamente en la dimensión escolar, sino en el ser y convivir.
Aunque hablamos de ORIENTACIÓN VOCACIONAL (ACTITUD-APTITUD) (ORIENTACIÓN OCUPACIONAL-PROFESIONAL) incluye también la identificación, el diagnóstico de lo cognitivo y caracterización de problemas afectivos, socio afectivos y de socio estima en la población juvenil del sistema escolar; en tal sentido, sugerimos que en vez de núcleos familiares, considerar entornos afectivos. Dentro de esta realidad bien sabemos que el problema con drogas, deserción escolar, alienación y la iniciación temprana en la vida sexual está al orden del día. En la actualidad contamos con los trabajos del Dr. Luis Bravo Jáuregui, quien en diversas publicaciones tanto en libros como en revistas ha venido difundiendo sus investigaciones en el campo educativo venezolano, ahora con mayor alcance por su sitio: memoriaeducativav.blogspot.com. Las investigaciones de la doctora Carmen García Guadilla también permiten hacer una parcial evaluación del tema de la educación universitaria en Venezuela desde 1999 hasta el 2008 aproximadamente. En este mismo orden, abonan rigurosos diagnósticos los trabajos del Dr. César Villaroel.
Conocida es la tendencia que el adolescente busca organizarse y actuar de acuerdo a patrones culturales mediáticos y alienantes, creando grupos y manifestación con signos violentos y de desarraigo del ser cultural nacional; desde luego que los medios masivos de información determinan aquí muchos patrones y modelos que hay que descifrar. La precariedad social y afectiva de una buena parte del los jóvenes es otra variable que interviene directamente en el sentido de futuro para ellos. La vulnerabilidad está a la orden del día si prestamos atención al asunto de la violencia en el país; para observar este tema podemos revisar los Informes del Observatorio Venezolano de Violencia publicados en libros como en el sitio web del mismo observatorio. Freddy Zambrano en su libro Criminología, Caracas 2010, dedica un capitulo a la delincuencia juvenil en Venezuela.
Aunado a esto, habrá que investigar y precisar el asunto de oportunidades de estudios y sistema de admisión, que en muchos caso deja sin incluir a una importante población, quedando ahora en lista en cola o una mal llamada población flotante, que esconde finalmente los mecanismos de exclusión. La precariedad existencia de la juventud viene con mayor empuje dado de que en el país se carece de políticas públicas en función de la adolescencia. Las investigaciones de Luis Fuenmayor Toro, Elizabeth Mejías y Yasmila Yamile Vidal dan cuenta de algunos estudios sobre las iniquidades en la admisión estudiantil en las universidades públicas venezolanas.
El sistema de selección y admisión que se aplica a los estudiantes que aspiran a ingresar a la Educación Universitaria ha sido objeto, casi desde sus inicios, del cuestionamiento de diferentes sectores de la comunidad académica. Básicamente el sistema de selección se comparte entre los procedimientos aplicados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), que combina los resultados de las calificaciones de Educación Media (Promedio del Bachillerato) con los de la prueba de Aptitud Académica (Razonamiento Verbal y Matemático) en un índice que los integra, denominado Índice Académico; (ya esta prueba fue eliminada, se utiliza ahora una exploratoria, que habrà que evaluar su pertinencia) y el utilizado por las universidades que, fundamentalmente, está constituido por las llamadas Pruebas Internas, las cuales combinan exámenes de aptitud con las de conocimientos específicos, según la naturaleza e interés del área o disciplina correspondiente .
El aspecto que más se ha cuestionado es la discriminación social que el procedimiento establece entre los aspirantes, evidenciándose que los resultados de las pruebas tienden a favorecer a los estudiantes de mayores recursos socioeconómicos, característica que es válida tanto en el sistema nacional de admisión, como en el de las pruebas internas de las universidades, aunque más acentuadamente en este último. Desde luego, que no debe haber discriminación alguna, la lucha es por la diversidad de ofertas académicas en función de la actitud-aptitud del aspirante. Lo socio económico no es variable académica y menos debemos llegar al determinismo de su influencia cognitiva. La tarea es igual de oportunidades y condiciones para el desarrollo humano de los jóvenes. En el 2009, Cuadernos OPSU publicó las propuestas de admisión con el titulo Nuevo Sistema de ingreso y prosecución en la educación superior venezolana (Caracas, OPSU); este documento bien vale la pena colocar en el debate que actualmente (2016) se abierto sobre el mismo tema.
No se trata, desde luego, que todos deban ir por ir, se trata que todos tengan oportunidades de una profesión y un oficio, un arte, y para ello las Universidades, los Institutos Universitarios y Zonas Educativas deben articularse, proponiendo la posibilidad de que el ultimo año de educación media diversificada pase a ser un propedéutico universitario, en el marco del sistema Nacional de Orientación lo que permitiría diagnosticar tempranamente inclinaciones y vocaciones de los jóvenes, ASÍ COMO ACTITUDES OCUPACIONALES. Este propedéutico será un diseño pedagógico didáctico que partirá de las siguientes variables: lo cognitivo, índice académico, lo actitudinal-aptitud, lo conductual, lo afectivo y socio afectivo, las áreas de interés de las políticas públicas en la formación de profesionales, ofertas de estudios, lo territorial.
El gran desafío son las variables exógenas: tecnologías, tecno-economía. Las competencias en un mundo en el que el trabajo y el empleo están sufriendo cambios cualitativos, desplazamientos y nuevas dinámicas laborales. Tendencia: la tercerización, economía informacional, el software la aplicación por excelencia para bienes y servicios. Estas variables exigencia en consecuencia evaluar la calidad y pertinencia de algunas carreras o programas de formación.
Además el curriculum que escolariza debe ser para fortalecer y promover la cultura del civismo, por la democracia, gobernanza y desarrollo sostenible en mundo interconectado y altamente competitivo, erradicar el militrarismo, el caudillismo, la demagógica y el populismo.
en nuestra interpretación estas variables han desbordado cognitivamente el sistema escolar. ahora la tarea es desde una perspectiva sistémica formar para el humanismo social (respeto, tolerancia, solidaridad, valores democráticos participativos, corresponsabilidad, derechos humanos, ambiente) emprendimiento, y la innovación. Variables endógenas: la vulnerabilidad social e institucional. obsolescencia curricular.
En este contexto es que la llamada prueba exploratoria debe dar resultados coherentes. Se trata de un sistema de ingreso bajo los principios de equidad y de pertinencia socio profesional y territorial. hay que resaltar, si bien, lo ideal sería iniciar desde el primer año, pero es hasta el cuarto año en el que se hace el corte para el cálculo del indice, lo que supone que el último año del bachicherato por lo general es una carga escolar con las tradicionales asignaturas que poco apuntan a contribuir a que el joven defina su vocaciòn, en tal sentido, insistimo que el povi como preuniversitario o no se si propedéutico es para atender, asistir y cooayuvar al aspirante universitario (es decir, el estudiante que aun no ha sido asignado a una universidad, hablamos del quinto año del bachillearto) tanto en lo cognitivo como en lo vacional en el diseño que incluye las variables arriba mencionadas.
El resultado esperado es que asignen de acuerdo a las realidades del individuo y al contexto en el que està. hay que resaltar una vez màs, que este programa no es para el estudiante que ya fue asignado a un cupo, es para el aspirante, el que no ha sido asignado o el que queda ahora en una lista llamada de cola.
De allí que, es necesario la política sistemática y universal para el proceso de selección y asignación de opciones profesionales en la que predomine: “Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, promoción de la salud y la participación comunitaria”; la cultura de la innovación tecnológica y social; así como la cultura de la paz en función de los valores de solidaridad y respecto al sentido de lo colectivo. Desde este punto de vista, consideremos necesario la atención del joven en todos los aspectos, no solo en lo escolar, sino también en lo referente a su entorno familiar, social y cultural, todo lo cual forma parte de su realidad e incide de manera determinante en el desarrollo de su personalidad. Nacarid Rodríguez y Marina Polo han publicada Hacia una propuesta curricular alternativa, editada en 2009, Libros de El Nacional, este documento puede servir de referencia y aportar conceptos y estrategias de formación en el Bachillerato en el contexto actual. Repetimos una vez más: se trata de diferenciar sustancialmente entre escolarizar y educar. Hay que revisar en profundidad la actividad que denominamos enseñanza (que es un vector determinado por la transmisión de información, que llamamos conocimiento).

El propedéutico universitario que sugerimos para el último año de bachillerato debe romper este esquema. Papel de trabajo elaborado por el educador Carlos Giménez Lizarzado (uptaeb/ucla) en el 2007 para ser presentado ante el ministerio de educación universitaria y el ministerio de educación, Venezuela

(actualizado 2015)
[email protected]
@CarlosGimenezL

Foto del avatar
Acerca de Venezuela Educa 24 Articles
Este espacio es generado por docentes venezolanos que dan a conocer sus trabajos. El espacio es un trabajo cooperativo-colaborativo en donde encontraran notas sobre Gestión Educativa, Historia venezolana como por ejemplo la Historia de la Independencia, Pedagogía y Ensayos que son avances de una investigación que no culmina por ser muy ambiciosa. Los textos son compartidos por la UCLA, Carlos Giménez Lizardo, Universidad de Carabobo, Reinaldo Rojas, Abraham Toro, Luzmila Marcano

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*