
Malvinas: Cuando los chicos van a la guerra
La Paz no es hacer la guerra. La memoria de los pueblos no puede ser corta y la realidad no debe ser deformada, porque no debe ser una premisa histórica como dicen por ahí que […]
La Paz no es hacer la guerra. La memoria de los pueblos no puede ser corta y la realidad no debe ser deformada, porque no debe ser una premisa histórica como dicen por ahí que […]
1)¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo en Bolívar? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro? G.G Amparo Tello, […]
1. ¿Cuándo se escucha en distintos medios, frases como “consumo social” “fulanos solo consume socialmente” yo “ya Salí”, “ya me cure”,¿ No es una liviandad tratar este tema? C.D. Son frases comunes que en muchos […]
1) ¿Qué calidad educativa tenemos los argentinos y en especial los bonaerenses según usted? H. T. La calidad educativa es baja, acorde a lo que vemos y a las evaluaciones internacionales. Eso comenzó con la […]
1. Hacer una crítica es parte del aprendizaje para poder seguir avanzando ¿Qué crítica constructiva realizaría usted al sistema educativo argentino? G.A. Creo que el principal problema del sistema educativo argentino es la infraestructura. No […]
1. ¿Cuándo usted piensa en beneficio de la educación ¿En qué conceptos primordiales hace énfasis? J. C.M. Fundamentalmente en la provisión de las herramientas que nos permitan como sociedad avanzar en base del aprendizaje de […]
1) Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro? J.C La mayoría de […]
1. ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad política? L.V. Soy docente, y mi militancia política siempre estuvo vinculada a lo social, particularmente a la educación popular. En el año 2002 fundamos con […]
1. Qué calidad educativa tenemos los argentinos según usted? A D. Regular. Considero que hoy la escuela apunta a la contención y no a la educación. 2. Comparado con otras provincias ¿Cómo ve el sistema […]
1. ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad como política? M.L. Obviamente no es posible pensar la Argentina que viene sin tener presente la visión aun moderna e integradora de Sarmiento, quién como […]
© 2014 - 2023 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier