
Alumnos:
Paz, Lucio
Ricci, Georgina
Rodriguez,Melina
Romeo, Andrea
Sosa Ibarra, Rocio
Tema: Educación Sexual Integral (ESI) / Emociones. Fundamentación
El contexto social que nos está rodeando hoy en día, debido a la Pandemia por el Cvid 19 no nos permite acercarnos a nuestros alumnos de la manera tradicional y personal que todos conocemos. Tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad y buscar nuevas herramientas para abordar los diversas intervenciones.
Como grupo consideramos que es fundamental, no sólo los contenidos académicos, sino también fortalecer los vínculos familia-escuela, favorecer la comunicación entre los niños y niñas, estar presentes y atentas a las necesidades emocionales de cada uno de ellos. Para esto, desarrollamos el siguiente Proyecto, donde hacemos una articulación profunda con las diferentes áreas ( prácticas del
lenguaje, Ciencias, Plástica, entre otras) y donde le daremos un lugar especial a la educación emocional como eje transversal del Proyecto.
La docente de nuestro grado nos solicitó que abordemos parte de la Esi. En particular las emociones de los niños y niñas y los vínculos establecidos entre ellos y sus docentes.
Es por eso que decidimos abordar este proyecto basándonos en las necesidades de los niños, niñas y docente. Además, al estar en nuestras casas, podemos acceder e invitar a las familias para que sean parte y logremos trabajar
entre todos.
Nuestro proyecto se basa en la lectura de diversos textos, ver videos, escuchar canciones,etc donde el tema central deje una enseñanza relacionada a la educación emocional y a partir de allí comenzar a trabajar y abordar lo leído con las otras áreas y en los encuentros por zoom Nos focalizamos en el grado que nos tocó y tuvimos en cuenta los lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, la sexualidad se inscribe en el marco de contactos y
vínculos con uno mismo y con los otros.
A partir de allí decidimos abordar los aspectos emocionales que incluye la concepción integral de sexualidad.
Propósitos generales:
Tenemos que tener en cuenta, que nosotros como futuros psicopedagogas/os, la enseñanza no pasa solo por la razón, sino también por las emociones. Son la base en esta época de encierro y aislamiento. Por eso, el propósito del proyecto, es generar el aprendizaje a partir de lo cotidiano, dejando volar la imaginación con la literatura, incorporando nuevas palabras, tipos de escrituras y diversidad de textos literarios.
Además de brindarles conocimiento y familiarizarlos con la lengua que conquistan, la práctica de ser envueltos, arrullados, acompañados de diversidad de ritmos, melodías y sentidos les permite descubrir cómo la literatura interpreta las emociones humanas.
Basándonos en el diseño curricular,hemos extraído y puesto como propósitos generales los siguientes ítems:
Desarrollar la cultura de la responsabilidad
Desarrollar comportamientos valóricos
Desarrollar la capacidad de amar y expresar emociones
Desarrollar una apropiada autoestima
Dar la oportunidad de corregir o superar errores y mitos
Objetivos:
Los objetivos de este proyecto consisten que lo alumnos y alumnas logren:
Reconocer y expresar los sentimientos y los afectos.
Establecer un vínculo de confianza para que puedan expresar estos sentimientos.
Desarrollar la capacidad de conocerse a sí mismo.
Fortalecer las vías de comunicación propuestas bajo este contexto social.
Lograr diferenciar el mal trato y el respeto entre pares.
Marcela A. Marchesano Prof y Lic en Psicopedagogía y en Ciencias de la Educación. Correo: [email protected]
Sé el primero en comentar