
Detalles del proyecto
El artículo uno del dictamen establece que «la presente ley regula el ejercicio del derecho a la educación en el territorio de la Provincia de Santa Fe conforme a los principios consagrados por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales incorporados a ella, la Constitución Provincial, la Ley 26206 de Educación Nacional y a los que en esta ley se determinan».
En el segundo artículo afirma que «la educación es un derecho social y un bien público garantizado por el Estado. La educación santafesina es pública, gratuita, laica, universal, plural e intercultural, democrática, humanista e inclusiva, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo».
Cabe destacar que el proyecto de ley de Educación fue elaborado sobre la base de la iniciativa presentada por el ex Gobernador Roberto Miguel Lifschitz y la ex ministra de Educación Claudia Balagué, que consta de 211 artículos consensuados. Además de promover el derecho a una educación inclusiva y fundada en el “carácter público, gratuito y laico”, se estructura en función de los principios de “obligatoriedad y no discriminación”.El Ministerio de Educación garantizará la protección de las trayectorias educativas que posibiliten aprendizajes de calidad a través de procesos de contextualización y adecuación curricular; la atención de las particularidades socio-educativas, culturales y laborales que presentan los estudiantes y el desarrollo de iniciativas deportivas, artísticas y sociales que promuevan la participación, el encuentro, la convivencia y el diálogo. Asimismo, garantizará la sistematización de la información de cada estudiante en las instituciones educativas para identificar tempranamente situaciones de riesgo educativo, prevenir la desvinculación y acompañar el desarrollo de las trayectorias educativas, y desarrollará acciones de coordinación entre los organismos gubernamentales provinciales, municipales y comunales, organizaciones sociales y actores del territorio, para la construcción de redes que protejan las trayectorias educativas.
También promoverá la institucionalización progresiva de espacios extracurriculares ligados a la participación juvenil, el funcionamiento de las bibliotecas escolares e implementa planes y programas permanentes de promoción de la lectura, enseñanza de ajedrez y conformación de coros y orquestas en las instituciones educativas, junto con el sostenimiento de las plantas campamentiles como estrategias de inclusión y ampliación de las oportunidades educativas.
En el mismo sentido, Educación brindará asistencia alimentaria a las instituciones educativas cuya población escolar lo necesite, garantizando la provisión gratuita de alimentos con alto valor nutricional, adecuados a los hábitos alimentarios de la población destinataria y proveyendo espacios e instalaciones apropiados que aseguren una alimentación saludable.
FORMACIÓN DOCENTE
Según la norma aprobada, el Estado provincial garantizará la formación docente gratuita, de calidad, permanente, inclusiva, situada y en ejercicio, tanto para innovar en el desarrollo de proyectos institucionales, interinstitucionales e intersectoriales como orientadas al abordaje de problemáticas socioeducativas, así como para asumir cargos de dirección y supervisión en el sistema educativo.
ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
La ley también crea el Instituto contra la Intolerancia, la Violencia, la Discriminación y la Xenofobia, para la prevención de conductas violentas; el Instituto de Asesoramiento para el Mundo del Trabajo, de apoyo personalizado, integral y permanente a los egresados de los secundarios y carreras superiores, para mejorar sus condiciones de inserción social y laboral; el Laboratorio Santafesino de Políticas Educativas, que elaborará propuestas de innovación, análisis e investigaciones y difundirá publicaciones específicas del área y el Sistema Integral de Información y Evaluación del Sistema Educativo, para la construcción de información estadística y los indicadores educativos, para el diseño e implementación de estrategias que favorezcan la calidad, la igualdad y la justicia educativa.
Para la gestión participativa, se creará el Consejo Provincial de Educación, un organismo colegiado de carácter consultivo y asesor del Ministerio de Educación, que será un ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa provincial para fortalecer la unidad y articulación del sistema educativo. Asimismo, se abrirán Consejos Escolares de carácter deliberativo, consultivo y representativo de los distintos actores que componen la comunidad educativa, para garantizar la participación de la comunidad educativa; y el Foro Educativo Regional, espacio de encuentro y debate permanente entre los representantes de los Consejos Escolares de cada región educativa y las autoridades educativas provinciales. En los mismos se canalizan las demandas y propuestas que surjan de las comunidades educativas para ser consideradas y debatidas en el Consejo Provincial de Educación.
———
Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com
Escuela Domingo F. Sarmiento – Cavour – Santa Fe
Sé el primero en comentar