Damián Pedraza: matemáticas con sentido

Loading

1.¿Por qué y para qué aprender matemáticas?
Si pensamos al proceso de aprendizaje como una mera transferencia de conocimiento, creo que caemos en un error. Aprender matemáticas no se trata solamente de aprender a hacer cuentas y resolver problemas matemáticos complejos: además de ello, uno aprende a desarrollar una mirada racional y lógica sobre el mundo, uno aprende a analizar hechos en forma objetiva a partir de razonamientos deductivos. También uno aprende a crear modelos de la realidad y a analizar la representatividad de los mismos. Este desarrollo es fundamental para la vida diaria, además de las múltiples aplicaciones que la matemática tiene. Por ejemplo, por mencionar algunas, en la contabilidad para administrar un hogar; en la economía diaria para calcular descuentos y beneficios; para resolver problemas podemos usar ecuaciones; para representar la temperatura ambiente en función del tiempo podemos usar una función matemática; y un largo etcétera. Todo esto hablando de los temas escolares, pero ya entrando en el secundario y universidad, las aplicaciones son tantas que no me alcanzaría un día entero para contarles.

2.Imaginemos que usted es el consejero educacional de un país, como Argentina en qué hechos y actividades educativas haría hincapié para que la matemática en el nivel inicial sea una oportunidad para aprender lúdicamente.
Más allá de toda idea lúdica que puedan sugerir los especialistas en educación, creo que hay que poner toda la atención en la forma en que se enseña matemática. Siento que en general no se enseña bien. Se acostumbra a enseñar la matemática en forma dogmática, es decir, «se hace así porque la profesora dijo que se hace así». No se acostumbra a cuestionar las cosas que nos enseñan, eso es un error grave y trae importantes consecuencias luego, porque está más que demostrado que una actitud crítica frente al conocimiento es crucial al momento de aprender algo. Si no ejercemos el pensamiento crítico, nos volvemos robots que repiten fórmulas y solo resuelven ejercicios. Algo de eso está pasando hoy en nuestras aulas, y me duele. Tenemos que justificar el estudio de las cosas, al menos decir para qué puede servir eso que nos muestran como «importante».

3.Según su experiencia como docente: ¿Cómo buscamos los docentes el fomento del valor y proyección cultural desde la matemática? ¿Cuál debe ser el cambio de paradigma desde los Institutos Terciarios o Universidades para la formación docente?
No puedo generalizar. Lo que sí puedo hacer es hablar de mis observaciones. He notado que el pensamiento crítico que tanto mencionan en la formación pedagógica, en realidad, al menos en la enseñanza de la matemática, no se ejerce. O al menos no como se debería. Creo que debemos preguntar más “¿por qués?”, en lugar de recitar olímpicamente respuestas a preguntas que nadie hizo. El rol del docente es fundamental. Porque si el docente no desarrolló su propia mirada crítica, mucho menos podrá contagiar esto a sus alumnos. Parece trivial lo que digo, pero a veces siento que a los alumnos se les pide cosas que nadie les enseñó. ¿Y cómo resumo yo el ejercicio del pensamiento crítico en el aprendizaje de la matemática? Muy simple: cuestionando cada fórmula, cada expresión, cada enunciado. Porque a los alumnos se les enseña a «resolver ejercicios» y a «aplicar fórmulas», cuando en realidad muchas veces desconocen qué es los que en verdad están haciendo. Porque una cosa es saber hacer, y otra cosa distinta es saber qué estás haciendo. Creo que se fomenta mucho el «saber hacer» como un objetivo en sí mismo. Error grave. Por ejemplo, los alumnos en la primaria aprenden las famosas tablas de multiplicar. Ellos saben multiplicar: 5 x 5 es 25, y eso es correcto. Pero si les pregunto ¿por qué es así? quizás muchos respondan «porque sí», o “porque lo dicen las tablas”. Y esas son respuestas vacías. Cuando estudiar se vuelve algo carente de sentido y justificaciones, la tarea en sí misma se vuelve una experiencia aburrida que nadie quiere transitar. Creo que es por eso que muchos detestan a las matemáticas, porque se enseñan muchas reglas y pocos fundamentos.

4.¿Cómo influye la motivación en los jóvenes cuando usamos las Tics en las matemáticas
Creo que es un panorama complejo. Yo entiendo que el uso de audiovisuales para comunicar ideas ya no es una «herramienta» interesante, sino que es algo radicalmente diferente: es el lenguaje en el que se comunica hoy. Como especie estamos cambiando a pasos agigantados. Las TICs se convirtieron en un lenguaje de uso común, muy lejos de ser una herramienta aislada de uso ocasional. Este cambio de paradigma me parece crucial, pues parece que debemos adaptarnos a una realidad que no pide permiso, simplemente está y hay que pensar qué hacemos sobre ella.

5.La aplicación de las nuevas tecnologías se presentan como un nuevo escenario implícito en la manera de enseñar-aprender, entonces le pregunto, ¿qué nuevo rol debe tener un profesor de matemáticas en tiempos de las nuevas tecnologías?
El conocimiento está al alcance de todos*, ya no es como antes cuando el profesor era el único que «sabía». Creo que el docente debería empezar a analizar junto a sus alumnos ese conocimiento al que todos tienen alcance, para dar lugar a debates, reflexiones, cuestionamientos y conclusiones, de modo de fomentar el trabajo en equipo, para poder desarrollar la capacidad de escuchar al otro y contemplar sus ideas en un proyecto colectivo. Sería interesante que los docentes empiecen poco a poco a interiorizarse sobre el contenido que miran sus alumnos. Básicamente porque sus alumnos no le van a pedir permiso para verlo en sus casas. Así, quizás, el docente encuentra algún material confiable, de buena calidad, que pueda compartir con sus alumnos, y así en el aula, trabajar sobre ello. Creo que poco a poco, la idea de explicar la misma teoría una y otra vez en el pizarrón (año tras año, curso tras curso), se irá dejando de lado. El contacto humano dentro del aula permite el desarrollo en muchos sentidos, cosa que a través de TICs puede ser imposible. Por ello, quizás como docentes podríamos empezar a “recomendar” explicaciones de buena calidad que existen en la red, para después en el aula avanzar sobre ello, identificando inquietudes, curiosidades, e incluso, ejercitación práctica asociada a la aplicación directa de lo aprendido. Esta es una forma de empezar a hablar en el lenguaje de los jóvenes.

*todos quienes tienen acceso a internet. Y no todos lo tienen. Si el acceso no es igualitario, no podemos hablar de educación inclusiva, y mucho menos de una reforma o revolución educativa que contemple a todos y todas.

 

Damián Pedraza Matemático

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 848 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*