Profesora Valeria Bertúa
Ya no se trata sólo de trabajar dentro del colegio, sino como ciudadano de un país que impulsa la conciencia solidaria sobre la donación de sangre para cambiar el sistema actualmente vigente.
CONTENIDOS
Reseña histórica.
Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.
Donante altruista de sangre.
Modelo de donación de sangre actual de sangre en nuestro país.
Composición e importancia de la sangre humana.
Principios éticos de la donación de sangre.
Mitos y creencias con respecto a la donación.
Diferentes formas de participación ciudadana.
RECURSOS
Charla expositiva de donación de sangre y médula por profesionales del banco de sangre.
Marco teórico de la composición e importancia de la sangre humana.
Promoción de la donación voluntaria, altruista y repetida, asumiendo nuestra condición de ciudadanos.
Campañas de donación de sangre, entendiendo al marketing como captación y fidelización de donantes de sangre.
Actividades de marketing centralizadas en sensibilizar a los alumnos y familias, llamada a la acción, revalorizar la lealtad del donante y su reconocimiento.
EVALUACIÓN
Se evaluará:
• Cada momento del proyecto, mediante la observación directa en cada actividad.
• La participación individual y grupal.
• El grado de responsabilidad y compromiso con el proyecto.
• Se calificará con nota numérica determinados momentos del proyecto y al final, que se tendrá en cuenta para el promedio.
BIBLIOGRAFÍA
• Fumagalli,L. El desafío de enseñar Ciencias naturales. Buenos Aires, Troquel,1993.
• Weissman,H. y otros. Didáctica de las Ciencias naturales. Buenos Aires, Paidós,1995.
• Instituto de Hemoterapia, Sistema Provincial
• UBA, Hospital de Clínicas, Hemoterapia
• Instituto de Hemoterapia, Ministerio de Salud, Prov. Bs AS.
• Domene, Ariel. Construcción de la Ciudadanía: temas de debate para la convivencia y la formación ciudadana. Ciudadad Autonoma de Buenos Aires, Alfaomega, 2016.
• Ciudadania 2. Buenos Aires, SM, 2012.
Sé el primero en comentar