
1 .En nuestra Argentina para armar democráticamente una educación plena ¿Cuáles son las claves para lograr una política educativa más allá de un gobierno?
La educación es la política pública de mayor potencia para transformar la vida de las personas, tendiendo a un progreso social y de equidad en el acceso al saber.
Necesitamos garantizar una mejora sistemática y sostenible en la educación argentina: los últimos resultados en las evaluaciones APRENDER nos alertan sobre el bajo nivel de preparación y aprendizaje de los jóvenes que están egresando de la escuela; solo 5 de cada 10 estudiantes logra egresar de la escuela pública secundaria. La desigualdad en nivel de aprendizaje en todo nuestro país es un verdadero desafío al que ya se está afrontando con una planificación estratégica a largo plazo. Estas políticas públicas de educación deben trascender gobiernos y partidos políticos.
2. .¿En el mundo se genera la pobreza por falta de educación?
Soy una convencida de que la educación combate la pobreza y todas las consecuencias que trae aparejadas. Porque la educación es una herramienta poderosa que nos permite conocer el mundo y transformarlo para que todas las personas podamos vivir dignamente, ejercer nuestros derechos y participar activamente en la construcción de una sociedad más solidaria y equitativa.
3.¿Es realmente el sistema educativo de Finlandia un sistema para la idiosincrasia de nuestro país? ¿Por qué siempre miramos para afuera y no valoramos a nuestros pedagogos?
Finlandia es el país que priorizó la educación entre sus objetivos de gobierno y logra estar entre los primeros en las pruebas internacionales de calidad educativa. Finlandia es un ejemplo de tesón y voluntad política. Con características muy diferenciadas a la educación de nuestro país. Son varios aspectos que podemos mencionar que nos diferencian con Finlandia, en cuanto a lo pedagógico, económico, edilicio, cantidad de alumnos por aula, remuneración docente, formación docente, etc. Son grandes cambios los que se deberían producir acá para asemejarnos a la educación finlandesa.
Pero en Argentina hemos tenido y tenemos grandes educadores, pedagogos y pedagogas de excelencia, destacados por generar cambios y ser transformadores y pioneros en educación en todo Latinoamérica.es simplemente empezar a hacer las cosas de la mejor manera con lo que tenemos para desarrollar y potenciar las capacidades de nuestros alumnos y nuestros docentes.
Nuestro gobierno nacional y el provincial ya se han decidido y están implementando planificaciones estratégicas con acciones claras y sistemáticas, a largo plazo, para lograrlo.
4.Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas?
Las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.
Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno.
5 .Por último una frase para usted o comentario sobre la educación que le ha impactado últimamente.
Te dejo una frase de Nelson Mandela, que refleja lo que pienso: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.
Gracias Cecilia.
Perfil de la Senadora Cecilia Paéz. Presidente de Pro Mujeres Mendoza. Senadora Provincial. La senadora Cecilia Paez presentó un proyecto con el fin de garantizar el presentismo de los alumnos en las pruebas de calidad educativa
Sé el primero en comentar