• Inicio
  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
Revista El Arcón de Clio
  • Editorial
    • Educ + Acción
  • Gestión Educativa
  • Historia
    • América
    • Argentina
    • Asia y África
  • Ciencias Exactas
  • Música y Arte
  • Pedagogía
  • Sindicalismo Docente
  • Tecnología
Entrevistas
  • [ 17 septiembre, 2023 ] Damián Fernández Pedemonte «la calidad de la universidad argentina es muy alta» Educ + Acción
  • [ 10 septiembre, 2023 ] Paulo Falcón «Hoy el sistema educativo, puertas adentro está reproduciendo la inequidad social» Educ + Acción
  • [ 3 septiembre, 2023 ] Marcelo Rabossi «la institución escuela y docente ha perdido jerarquía en nuestras preferencias sociales» Educ + Acción
  • [ 27 agosto, 2023 ] Sergio Eguezábal «los conceptos que se trabajan en educación ambiental están en continua transformación y actualización» Educ + Acción
  • [ 20 agosto, 2023 ] Cecilia Garay «siempre sostuve que la Educación Rural debe pensarse con un criterio de amplitud y no cerrada a regionalismos. Córdoba Educ + Acción
InicioAutoresClaudio Pairoba

Artículos por Claudio Pairoba

Foto del avatar
Acerca de Claudio Pairoba
Formado en las ciencias duras, Claudio es egresado del emblemático Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín de su Rosario natal. Doctor en Bioquímica y tiene una Maestría en Análisis de Medios de Comunicación. Egresó del emblemático Instituto Politécnico de su Rosario natal cuando la música disco mostraba una curva de popularidad descendente pero pudo superarlo y hoy escucha música de los ‘80 y ‘90. Está a cargo del Área de Comunicación de la Ciencia en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es columnista de medios gráficos, digitales, radiales y escribe en su blog (planetciencia.blogspot.com). A pesar de un primer encuentro accidentado con la Química, elige esta especialidad egresando como Bachiller Técnico Químico al mismo tiempo que la música disco mostraba una curva de popularidad descendente. Buscando adentrarse más en el mundo de los protones, neutrones y electrones, posteriormente se gradúa de Bioquímico y Farmacéutico en la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Durante su paso por Suipacha 531/570 fue docente en las materias Física, Química Orgánica y Química Biológica. Las plantas no fueron ajenas a su formación académica y se doctora en la misma facultad trabajando en maíz dentro del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) bajo la dirección del Dr. Carlos Andreo y como becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Luego de una enriquecedora experiencia posdoctoral en la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) como becario de la Organización de Estados Americanos y trabajando con la reconocida genetista Virginia Walbot, inicia la búsqueda por agregarle contenido social a su trabajo. Este derrotero lo lleva a cursar y graduarse de la Maestría en Análisis de Medios de Comunicación del New College of California. Entre otros requisitos para la finalización de estos estudios realizó un trabajo final de tesis (“An analysis of the dynamics among Media, Science and Society”) y dos pasantías: una de un año de duración en KQED, la estación de radio y TV pública de la ciudad de San Francisco, y otra con Eva Soltes, productora del documental sobre la vida del músico norteamericano Lou Harrison, en cuya realización participó.
Mujeres en el sector nuclear: mayor valoración y visibilidad
Pedagogía

Mujeres en el sector nuclear: mayor valoración y visibilidad

11 mayo, 2023 Claudio Pairoba 0

Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica se fomentan políticas institucionales para estimular la participación de la mujer en el ámbito científico y los cargos jerárquicos. Según datos de la UNESCO, las mujeres representan un […]

Física cuántica y filosofía en el Nobel 2022
Pedagogía

Física cuántica y filosofía en el Nobel 2022

4 febrero, 2023 Claudio Pairoba 1

El reciente Nobel de Física premió aportes en el campo de la mecánica cuántica. Historia, avances y una segunda revolución cuántica con un constante trasfondo filosófico. Omar Fojón es docente-investigador de la Universidad Nacional de […]

Estrellas no detectadas. La historia de Jocelyn Bell
Editorial

Estrellas no detectadas. La historia de Jocelyn Bell

6 octubre, 2022 Claudio Pairoba 0

El año 1974 fue intenso. Arrancó con el nacimiento de los primeros sextillizos que sobrevivieron a la infancia. En abril Stephen King publica su primera novela, “Carrie” y se usa por primera vez el código […]

Promoción de la Alimentación Saludable y Nutritiva: convocatoria para financiar proyectos. Santa Fé
Editorial

Promoción de la Alimentación Saludable y Nutritiva: convocatoria para financiar proyectos. Santa Fé

2 septiembre, 2022 Claudio Pairoba 0

El monto total asciende a 1800 millones de pesos los cuales se distribuirán entre 30 proyectos seleccionados por un plazo de hasta tres años. La convocatoria cierra el 6 de octubre. En un encuentro organizado […]

Nobuo Uematsu: encontrando el camino para expresar la música
Música y Arte

Nobuo Uematsu: encontrando el camino para expresar la música

21 agosto, 2022 Claudio Pairoba 0

El reconocido compositor de música para videojuegos ha creado un camino que puede inspirar a muchos que buscan herramientas para expresar su talento musical de nuevas maneras. Las manifestaciones artísticas innovadoras abren nuevos caminos al […]

Charlas sobre ciencia+comunidad y matemáticas
Matemáticas

Charlas sobre ciencia+comunidad y matemáticas

9 mayo, 2022 Claudio Pairoba 0

Ciencia y Comunidad: La relevancia social del activismo de los expertos Organizada por el Instituto de Salud Socioambiental (Facultad de Ciencias Médicas) y la Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias (Área Ciencias, Universidad Nacional de Rosario (UNR)) […]

Día Mundial del Agua en Rosario. Santa Fé
Editorial

Día Mundial del Agua en Rosario. Santa Fé

21 marzo, 2022 Claudio Pairoba 0

El 22 de marzo se celebra del “Día Mundial del Agua”. Su objetivo: concientizar sobre la problemática que atravesamos a nivel mundial respecto de este líquido esencial. Con 2200 millones de personas sin acceso al […]

De lo intangible a lo tangible
Gestión Educativa

De lo intangible a lo tangible

15 enero, 2022 Claudio Pairoba 0

Cuando el gobierno serbio lo convocó para un trabajo de recuperación de la memoria popular de ese país se abrió una puerta para que Branislav Pantovic replanteara su futuro en la investigación. Hoy es doctor […]

Fundación Bunge y Born: Premios Cientificos 2021
Editorial

Fundación Bunge y Born: Premios Cientificos 2021

12 octubre, 2021 Claudio Pairoba 0

La Fundación Bunge y Born entregará sus Premios Científicos 2021 a dos investigadores, uno de los cuales desarrolla sus tareas en la ciudad de Rosario. Los premios, que se adjudican de manera ininterrumpida desde el […]

Otros caminos: la experiencia Perotti. Arte y salud en constante comunión
Gestión Educativa

Otros caminos: la experiencia Perotti. Arte y salud en constante comunión

7 octubre, 2021 Claudio Pairoba 0

La fonoaudióloga nos cuenta su trayectoria que le ha permitido aunar sus dos grandes pasiones: el estudio/tratamiento de la voz cantada y la música. La técnica incorporada al cuerpo como enfoque de trabajo. Por Claudio […]

Navegación de entradas

1 2 »
Érica García, la clave es integrar la educación con todas las otras áreas

Érica García, la clave es integrar la educación con todas las otras áreas

por Daniela Leiva Seisdedos en Editorial 2

1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por la música? Lo puede ejemplificar. E.G. Realmente no he tenido buena experiencia en la escuela. [...]
  • ¿Es todo os la Bufa?. España
  • Ciencia a la Luz de la Luna
  • Brecha tecnológica: los alumnos de escuelas privadas tienen mayor acceso a dispositivos y mejor conectividad
  • La importancia de la autonomía del docente de educación inicial en su contexto educativo. Instituto Superior de Formación Docente n° 809 - Esquel Chubut
  • Dirección de Educación Agraria. Protocolo Específico para las Residencias. Plan Jurisdiccional Provincia de Buenos Aires
  • María Gabriela Casalins: "la lectura es una decisión de vida"
  • Vacaciones 2022: Cuando empiezan en cada provincia. Argentina
  • Asamblea Mundial de OMEP 2019
Edu BLOG
Ciencias Sociales
Clio y los Trabajos
Clio y sus Secretos

BLOG
Secundaria de Lourdes
Clio Comunicaciones Educativas
Docentes Enseñando
Presentaciones de Power Point
Educared - Docente Colaborador
Artículos Sugeridos
  • La Feria Internacional de Educación Superior Argentina 2024 se realizará en Puerto Iguazú
    Editorial

    La Feria Internacional de Educación Superior Argentina 2024 se realizará en Puerto Iguazú

  • Delia Estanga, vocación educativa desde Venezuela
    Pedagogía

    Delia Estanga, vocación educativa desde Venezuela

  • Adoctrinamiento en las aulas: denuncia y repudio
    Pedagogía

    Adoctrinamiento en las aulas: denuncia y repudio

  • ¿Todos tienen TDAH? Repensando la práctica docente
    Pedagogía

    ¿Todos tienen TDAH? Repensando la práctica docente

  • Apostar a la tecnología: un colegio en Quilmes capacitó a más de 1500 alumnos en robótica y programación y ahora van por la certificación
    Tecnología

    Apostar a la tecnología: un colegio en Quilmes capacitó a más de 1500 alumnos en robótica y programación y ahora van por la certificación

Directora

Foto del avatar
Daniela Leiva Seisdedos

© 2014 - 2023 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies