1. ¿Por qué se habla de trastornos del espectro autista?
Las condiciones del espectro autista hacen referencia a un grupo de condiciones que afectan el desarrollo cerebral temprano. Las personas con CEA se caracterizan por presentar desafíos socio-comunicativos y un patrón repetitivo y restringido de intereses, conductas o actividades.
2. ¿Qué se debe conocer para favorecer la participación de niños y niñas en el ámbito educativo?
Se debe saber que son niños y niñas que aprenden, que hay cosas que les salen bien y otras cosas que les cuestan, que a veces perciben el mundo y procesan la información de manera distinta. Lo que más ayuda es la actitud inclusiva y respetuosa de la diversidad de los adultos y los pares que los rodean.
3. ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de un niño y adolescente con Autismo en general y en especial con Asperger?
Las necesidades prioritarias varían según cada persona y su perfil único, pero en general necesitan apoyos en aquellas áreas que los desafían. Por ejemplo, si un niño no tiene lenguaje verbal, hay que brindarle apoyos para que se pueda comunicar.
4. ¿Cuál es la diferencia entre estas especies de síndrome en el autismo síndrome de Rett, trastorno de desintegración infantil, y PDD-NOS?
La clasificación vigente (el DSM-V) ya no diferencia entre estas categorías diagnósticas. Actualmente se habla de trastornos del espectro autista, término que engloba lo que antes se llamaba trastorno autista / autismo, trastorno de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
5. ¿Qué impacto tiene el Síndrome de Autismo en la sociedad desde lo educativo?
Se considera que 1 de cada 68 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Esto significa que el sistema educativo debe dar respuesta a la creciente demanda de niños con TEA. Una manera de brindar a los niños apoyos y ajustes razonables que requieren dentro de la escuela es adoptar el paradigma de educación inclusiva y de calidad que promueve la ONU desde hace ya varios años.
6. ¿Cómo define usted al Trastorno de Asperger en el tratamiento en la ley de Educación en nuestro país a nivel legal?
La educación es un derecho universal. Cualquier niño o niño independientemente de la condición que tenga debería poder ejercer su derecho de ir a la escuela.
7. ¿Cómo evoluciona el Autismo desde la tierna infancia?
Las personas con TEA evolucionan dependiendo de distintos factores como el nivel de lenguaje, el nivel cognitivo, el grado de apoyo necesario, la actitud de los cuidadores primarios, la prácticas inclusivas de la sociedad toda. Cuanto más temprana e intensiva la intervención, más personalizado el plan de tratamiento, más positiva la actitud de los padres y más inclusivo el contexto, mejor pronóstico para el niño o niña.
Gracias Alexia
Perfil de Alexia Rattazzi.
Obtuvo título universitario en: 1999. Matrícula Nacional de Médica nro. 101.875 (otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación)
Obtuvo título de especialista en: 2005
Empezó a trabajar con personas con TEA en: 2001
Cursos de capacitación en TEA:
– ADOS / ARC, Cambridge, Inglaterra 2007
– ADI-R / ARC, Cambridge, Inglaterra 2007
– Curso intensivo de TGD / Hospital Italiano, Buenos Aires 2007
– 3Di – Institute of Child Health / UCL, Londres, Inglaterra 2008
– Workshop Introductorio Programa Son-Rise / Centro Armenio, Buenos Aires 2010
– ESDM / Mind Institute, UC Davis, EE.UU. 2012
– Taller TEM / PANAACEA, Buenos Aires 2013. Buscamos ayudar a las personas con Condiciones del Espectro Autista y sus familias, a través de la toma de conciencia, investigación y capacitación en el tema.
– Introducción a RDI / PANAACEA, Buenos Aires 2014
– Interdisciplinary Autism Research TP / MIND Institute, UC Davis, EE.UU. 2014-2016
Población con la que trabaja: Niños, Adolescentes, Adultos.
Sé el primero en comentar