1. ¿Qué se puede hacer en la casa para ayudar con el Síndrome de Asperger?
Conocer acerca del síndrome, respetar los tiempos del niño o niña con este síndrome, aprender a negociar, aprender a manejar conductas desafiantes si las hay, demostrar curiosidad por sus intereses, acompañar de manera amable, anticipar los cambios, ser predecible, cultivar la paciencia y la aceptación, estar dispuestos a aprender de ellos.
2. ¿Cómo trabajar con las familias para favorecer el aprendizaje y la participación de todos los niños y niñas?
Es muy importante que los cuidadores primarios cuenten con las herramientas y estrategias necesarias para brindarle el ambiente óptimo de desarrollo a sus hijos. Hay que empoderar a los padres y contarles que son protagonistas centrales en la vida de sus hijos. Tienen mucha influencia en el desarrollo de sus hijos.
3. ¿Hay estadísticas de cuántos niños sufren TDAH en Argentina?
Lamentablemente en Argentina escasean todo tipo de estadísiticas en salud mental. En EEUU se considera que el 5-7% de los niños tienen TDAH.
4.Nos puede informar ¿Quiénes son los pedagogos que se encargan de tratar el tema educativo para niños y adolescentes con Autismo tanto en Argentina y el mundo?
Cualquier docente que tenga una mirada inclusiva, que esté dispuesto a aprender de la diversidad de su alumnado, y que esté dispuesto a enseñar respetando el perfil de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
5. Por último una frase o algún proyecto que se lleve a cabo para hacer más sociable a la sociedad a los niños que padecen este trastorno.
En el campo de la discapacidad, la solución está en cambiar la mirada y disminuir las barreras que impiden a algunas personas ejercer sus derechos. Seamos amables y respetuosos de la diversidad.
Los invitamos a ver también
Alexia Rattazzi, el sistema educativo debe dar respuesta a la creciente demanda de niños con TEA
Gracias Alexia
Perfil de Alexia Rattazzi.
Obtuvo título universitario en: 1999. Matrícula Nacional de Médica nro. 101.875 (otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación)
Obtuvo título de especialista en: 2005
Empezó a trabajar con personas con TEA en: 2001
Cursos de capacitación en TEA:
– ADOS / ARC, Cambridge, Inglaterra 2007
– ADI-R / ARC, Cambridge, Inglaterra 2007
– Curso intensivo de TGD / Hospital Italiano, Buenos Aires 2007
– 3Di – Institute of Child Health / UCL, Londres, Inglaterra 2008
– Workshop Introductorio Programa Son-Rise / Centro Armenio, Buenos Aires 2010
– ESDM / Mind Institute, UC Davis, EE.UU. 2012
– Taller TEM / PANAACEA, Buenos Aires 2013. Buscamos ayudar a las personas con Condiciones del Espectro Autista y sus familias, a través de la toma de conciencia, investigación y capacitación en el tema.
– Introducción a RDI / PANAACEA, Buenos Aires 2014
– Interdisciplinary Autism Research TP / MIND Institute, UC Davis, EE.UU. 2014-2016
Población con la que trabaja: Niños, Adolescentes, Adultos.
Sé el primero en comentar