
A partir de 2022, comenzará a funcionar el nivel primario del colegio Santo Tomás de Aquino – Colegiales, de la Universidad Católica Argentina (UCA), para el que ya está abierta la pre-reserva de vacante para primero y segundo grado. Por otro lado, se proyecta a partir del 2023 la apertura del nivel inicial con salas de tres, cuatro y
cinco años, pensado en articulación con el nivel primario y con el modelo pedagógico AIE de enseñanza por capacidades.
Las autoridades del colegio están desarrollando esta nueva propuesta educativa con el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA. El predio de Colegiales se encuentra en Cap. Gral. Ramón Freire 183 y cuenta con dos hectáreas de espacios verdes.
El nivel primario se propone continuar con el proyecto educativo institucional de la UCA, cuyo modelo de enseñanza y aprendizaje se basa en una propuesta curricular que prioriza aptitudes y capacidades personales y sociales, según explica la Directora del Departamento de Educación, Mg. Gabriela Azar.
Este modelo es efectivo y afectivo, ya que combina contenidos y metodologías de acompañamiento pedagógico innovadoras que parten del estímulo a la confianza y las capacidades de niños y niñas por medio de una formación personalizada acorde con las necesidades que presentan en cada una de las etapas evolutivas y escolares.
Los ejes sustanciales de la propuesta son:
1) Educación integral, humanista y cristiana;
2) Propuestas de enseñanza y aprendizaje efectivas e inclusivas. ntensificación en tecnología a través de proyectos, talleres y experiencias activas de
aprendizaje;
3) Inglés como segunda lengua. Perspectiva a una formación bilingüe desde diversas aproximaciones, incorporando el arte como una manera más de acercamiento al idioma;
4) Creación de espacios amplios, luminosos, con mobiliario de usos múltiples y flexibles; 5) Actividades al aire libre, expresión musical, educación física y arte.
En cuanto a la estructura edilicia, los espacios escolares y los recursos tecnológicos se piensan y emplean como facilitadores del aprendizaje. Aire, luz, colores claros, mobiliario de uso flexible, biblioteca y sala de descanso componen el espacio. El eje del proyecto educativo es formar niños que se puedan desarrollar integralmente como personas, capaces de encarnar y promover valores,
desplegando sus capacidades bio-psico-socio-espirituales. El énfasis está puesto en el trabajo colaborativo, en el pensamiento creativo, crítico y comprensivo en las áreas científico-matemáticas, lingüísticas, artísticas y deportivas.
La directora del nivel primario, Lic. María Cecilia Forns, señala que la propuesta es formar a los niños desde una visión cristiana del mundo para que estos puedan desenvolverse con autonomía, confianza y alegría frente a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual y globalizada.
De esta manera, se pretende vivir una experiencia de familia que promueva el crecimiento de todos sus integrantes, procurando hacer visible la convicción de la Iglesia de que el camino a recorrer es el de un humanismo cristiano que favorece la construcción de una sociedad justa, solidaria y fraterna.
Para más información sobre la pre-reserva de vacantes, escribir a [email protected] o ingresar a uca.edu.ar/staprimaria.
Sé el primero en comentar