Alfredo Dillon «Creo que la educación no es responsabilidad únicamente del gobierno de turno, sino de todos los actores sociales»

Loading

1. ¿Cuándo usted piensa en beneficio de la educación, en qué conceptos primordiales hace énfasis?
Como periodista que cubre temas educativos, pienso que un concepto clave del trabajo periodístico sobre educación es el pluralismo: procurar que en el debate educativo participen distintos actores, se escuchen voces diversas. Todo el mundo habla a favor del pluralismo, pero en la práctica hay pocos espacios donde se entable un verdadero diálogo entre pensamientos disidentes. En educación, como en muchos otros temas, más que una cultura del encuentro, muchas veces predomina la cultura del prejuicio y la desconfianza. También me parecen centrales los conceptos de precisión y rigor, sobre todo en un contexto de desprestigio del periodismo (como consecuencia, justamente, de la falta de rigor en la práctica profesional, entre otros factores).
Otro concepto fundamental es el de equidad: el sistema educativo, como nuestra sociedad, está atravesado por múltiples desigualdades, y me parece importante que el trabajo periodístico señale esas asimetrías, para contribuir a que el lector tome conciencia de realidades diferentes de la propia.
Luego, el que tal vez sea el concepto más importante: derecho. La educación es uno de los derechos fundamentales que tienen los niños, niñas y adolescentes. Pienso que el trabajo del periodista educativo debe tomar como punto de partida esa premisa: entender el ejercicio periodístico como una oportunidad para ampliar, fortalecer y profundizar el derecho a la educación. Se suele decir que el periodismo debe apuntar a ser objetivo, y por supuesto coincido con esa aspiración, pero también me parece que quien escribe sobre temas educativos debería partir de un compromiso con la defensa del derecho a la educación.
Y ya que estamos sumo un quinto concepto, para que la respuesta quede “redonda”: el compromiso. Creo que la mayoría de los docentes y las personas que trabajan en educación la viven como un compromiso integral que trasciende el horario y las obligaciones laborales, es decir, con un fuerte componente de vocación, militancia y pasión. Escribir sobre educación no es lo mismo que escribir sobre farándula o policiales: creo que ese compromiso es deseable y necesario para un periodista educativo.

2. En nuestra Argentina, para armar democráticamente una educación plena, ¿cuáles son las claves para lograr una política educativa más allá de un gobierno?
Creo que la educación no es responsabilidad únicamente del gobierno de turno, sino de todos los actores sociales. En ese sentido, los más poderosos tienen más responsabilidad: eso abarca a los políticos, claro, pero también a las élites empresariales, a los medios y a los sindicatos, entre otros. Sería bueno que todos esos actores pudieran revisar lo que han aportado en las últimas décadas, y asumir algún compromiso público en términos de lo que pueden aportar en el presente y el futuro. Hay gente que desconfía de que cualquier actor no estatal se involucre con la educación. Yo pienso que es deseable que otros actores también se involucren, con dos condiciones: la primera, que eso no desdibuje la responsabilidad fundamental del Estado de garantizar el derecho a la educación para todos; la segunda, que ese involucramiento no sea pura retórica para encubrir la voluntad de hacer negocios con la educación.
La Argentina parece tener más dificultades que otros países de América Latina para acordar políticas educativas a largo plazo; tal vez eso explique por qué nuestro país ha ido quedando rezagado en varios indicadores educativos con respecto a países vecinos que partieron de bases mucho más frágiles que la nuestra. A la vez, en Argentina ha habido intentos de construir consensos a mediano plazo, como el Plan Decenal de Educación elaborado en su momento por Juan Carlos Tedesco. Por otra parte, cuando uno escucha el debate educativo, ve que hay varios consensos en cuanto a prioridades (¿quién está en contra de la jornada extendida, la atención de calidad a la primera infancia, la mejora de la graduación en secundaria?), pero después esas prioridades discursivas no siempre se traducen en políticas serias y efectivas.
Desde el punto de vista de mi profesión, creo que los periodistas podemos hacer un aporte a esa construcción de consensos para la mejora de la educación. Eso implica salirse de la lógica de la confrontación y poner la mejora educativa por delante de las posiciones partidarias, que muchas veces permean las líneas editoriales de los grandes medios. Me gusta pensar que el periodista tiene un compromiso con lo público, con el fortalecimiento de los derechos sociales, y que ese debería ser el norte de su trabajo (y no la crítica sistemática ni la adhesión ciega a un determinado gobierno).

3. Debido a qué circunstancias sociales cree usted se ha generado en toda la sociedad la idea que la escuela debe resolver todo, ya que si pensamos bien la educación es una tarea de todos y no solo de la escuela.
Coincido con que la educación es una tarea de todos. El tema es cómo se traduce esa frase tan linda en las prácticas cotidianas de cada ciudadano, cómo se construye otra cultura ciudadana para que ese compromiso encarne en todos y todas. Basta ver cómo nos tratamos en la calle (al menos en Buenos Aires, donde vivo), para darse cuenta de que la mayoría no está asumiendo ningún tipo de responsabilidad educadora, al menos en el espacio público.
Honestamente, no sé en qué circunstancias históricas se habrá generado la idea de que la escuela debe resolverlo todo; supongo que irá de la mano con el creciente deterioro de las condiciones sociales en la Argentina desde los años setenta. Sí me parece que es una idea muy funcional a los intereses de cierta dirigencia política, empresarial, mediática y sindical. La mayoría de estos actores es indiferente a lo que pase con la educación (tal vez porque se creen a salvo de la crisis educativa), pero después señalan a la escuela cuando esta se ve sobrepasada por las consecuencias del desastre social que vivimos desde hace tanto tiempo, y que es responsabilidad de la dirigencia argentina y no de la escuela. Los maestros terminan siendo una especie de guardavidas en este contexto de naufragio social (inflación, hambre, pobreza, violencia, desintegración familiar, vulneración de derechos…).
Por otra parte, en Argentina esta situación de fragilidad no afecta a todos los chicos por igual. Hay sectores sociales que están a salvo de la pobreza, que se alimentan bien, que tienen alto poder adquisitivo. Los resultados de las evaluaciones internacionales muestran que los chicos de esos sectores sociales logran niveles bajos de aprendizaje en comparación con sus pares de otros países. Ahí creo que aparece una cuestión que la escuela no puede eludir: la obligación de garantizar los aprendizajes a todos. Quiero decir: hay miles de escuelas desbordadas por la situación social, eso hay que visibilizarlo y comprenderlo. Pero esa realidad no debería obturar que hay, también, un problema específico del sistema educativo que este no está pudiendo resolver. Esa deuda atraviesa todas las clases sociales, pero es especialmente crítica para los chicos de sectores más pobres, que son quienes necesitan la mejor educación.

Alfredo Dillon es periodista. Trabajó en el suplemento y la sección de Educación del diario Clarín.

Ahora escribe sobre educación en Eduprensa. También es profesor universitario.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 855 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*