Brenda Austín, reconocimiento de los niños como sujetos de derecho

Loading

autin1.¿En su proyecto de extensión de los días de clases en el ciclo lectivo como están relacionadas la calidad, inclusión y cantidad de los saberes?
Somos conscientes de que el debate por la calidad es mucho más profundo que la cantidad. El mismo integra aspectos vinculados a la formación docente, a los diseños curriculares, los procesos de aprendizaje, las evaluaciones, los salarios, la inversión, entre otros. Pero eso no quiere decir que el tiempo que le dedicamos a estudiar no siga siendo importante. Así Brasil, Chile y Costa Rica, dedican 200 días al calendario escolar. Japón, Holanda y Francia, 220.

En promedio, si además no avanzamos con la jornada extendida, nuestros alumnos llegan a tener dos años menos de Educación a lo largo de la escolarización obligatoria. ¿Eso impacta? Si.
Por eso avanzamos con este proyecto de ley, porque es un paso más.

También acompañamos todas las iniciativas que vienen a sumar en otros aspectos, como las Salas de 3 años para fortalecer el nivel inicial o los acuerdos alcanzados en la Declaración de Purmamarca por todos los Ministros provinciales. Es fundamental generar espacios propicios para el aprendizaje, con innovaciones pedagógicas, formación docente continua e inversión educativa sostenida. Sólo así será posible, dejar de pensar los conceptos de inclusión y calidad en oposición y verlos como las dos caras de la misma moneda: educación pública de calidad para todas las personas.

2.¿Qué deudas mantiene el sistema educativo nacional que a la larga dificulta la democratización del conocimiento tal como lo reza el artículo 14 de la Constitución Nacional en su provincia?
Una de las grandes deudas de la democracia es la desigualdad e inequidad que atraviesa nuestro país, y que se traslada en materia educativa. El proceso de transferencia de las escuelas de la década de los 90 a las provincias sin la correspondiente reasignación de recursos, generó un nuevo mapa de las desigualdades que vino a sumarse a las ya existentes. Así hoy en nuestro país los indicadores educativos, varían conforme la condición socioeconómica de las familias y la provincia a la que pertenecen.
Los niveles de escolarización temprana son drásticamente inferiores en las familias de menores ingresos, y ello tiene un correlato casi directo, con los niveles de fracaso escolar en la escuela secundaria. Asimismo, si analizamos la inversión por alumno estatal, veremos provincias que invierten casi cinco veces más que otras y eso se refleja luego en los resultados educativos.

El gran desafío debe ser reducir las brechas existentes en ambos aspectos, garantizando que el acceso a la educación sea un derecho de igual intensidad y densidad para todos los ciudadanos.

Implementar soluciones con creatividad, con perspectiva y prospectiva y fundamentalmente, con un fuerte sentido social, buscando recuperar la capacidad de la educación de igualar en oportunidades. El objetivo central de las políticas de públicas debe ser mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos y aquí, el rol de la escuela es fundamental.

3.¿Es realmente el sistema educativo de Finlandia un sistema para la idiosincrasia de nuestro país? ¿porque siempre miramos para afuera y no valoramos a nuestros pedagogos?
El éxito del sistema educativo Finlandés no es un mito. A nivel internacional, más allá de algunas variaciones respecto a rendimiento, este país es reconocido como uno de los mejores posicionados en materia de vinculación entre calidad e igualdad educativa muy por encima de los promedios establecidos por las evaluaciones PISA. A nivel comparativo, siempre se ha mantenido constante y con buenos índices, lo que nos demuestra que más allá de los Gobiernos, sus políticas del Estado de Bienestar han podido mantenerse y reconfigurarse a pesar del tiempo.

Más allá de que es simplista construir analogías, creo que este país nos puede servir de ejemplo para reflexionar sobre algunos procesos. El sistema educativo finlandés es relativamente nuevo y surge como una necesidad durante la post guerra, debido al alto grado de elitización de las escuelas que dejaba afuera de la trayectoria a la mitad de los niños de ese país. Por medio de una serie de reformas graduales, basadas en diagnósticos y planificación constante, se pudo revertir esta situación… obviamente que para esto fue necesario aplicar mucha persistencia y tiempo.

Latinoamérica, sin embargo, se caracteriza por ser el continente más del desigual del planeta, y eso ya en si mismo, es una gran diferencia. Nuestro país, por otra parte, tiene también una historia social y política muy diferente, pero posee una potencialidad educativa que hasta hace unas décadas era también reconocida en el mundo entero. Existen muchas explicaciones respecto a la disminución de la calidad en nuestras escuelas y creo que a ese proceso de diagnóstico debe continuar un proceso de reparación social que revierta esta tendencia en caída, ante lo cual son necesarias decisiones políticas que trasciendan las fronteras de los mandatos electorales.

Creo que el aporte de nuestros pedagogos, no sólo es de una enorme calidad, sino que también es insustituible.
El valioso aporte de la Declaración de Purmamarca en la búsqueda de consensos y la continua labor del Consejo Federal de Educación deben ser articulados con espacios de debate y pensamiento que integran a todos los actores educativos..

4.El debate democrático en la problemática sobre los temas políticos y sociales, debe comenzar en las escuelas o solo es aplicable cuando los jóvenes son poseedores del derecho de votar o cuando dejaron las aulas.
En mi opinión, el libre ejercicio de la Democracia requiere de un proceso participativo impulsado desde la más temprana edad. El expreso reconocimiento de los niños como sujetos de derecho, obliga a las instituciones a un trato hacia ellos como personas en igualdad de derechos. El reconocimiento de su autonomía en función de la capacidad progresiva de los niños y niñas debe ponerse en juego a lo largo de toda su trayectoria educativa. La escuela debe perder el miedo a generar espacios de opinión donde los alumnos puedan ejercitar su derecho a participar en la toma de decisiones, y desde allí, desde la práctica y no desde la teoría, formamos ciudadanos responsables capaz de ejercer y hacer valer sus derechos.
La capacidad crítica, la creatividad y la fortaleza de un pensamiento no manipulado, son aportes estratégicos para fortalecer las democracias.

Gracias Diputada Brenda Austin

Perfil de la Diputada Brenda Austin: Diputada Nacional UCR Córdoba. Radical y reformista. Ex Secretaria de Educación de la Muni de Cba. Ex presidenta de la FUC.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 848 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*